Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35511
Cómo citar
Título: | Prevalencia y factores de riesgo de las malformaciones congénitas en niños recién nacidos en el Centro Hospitalario Pereira Rossell en el período de tiempo 2011-2020 |
Autor: | Cerviño Samperez, Micaela Nini Esquivel, Dayana |
Tutor: | Akar, Andrea Gonzales, Natalia |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Malformaciones congénitas, Factores de riesgo, Sistema informático perinatal, Congenital malformations, Risk factors, Perinatal information system |
Descriptores: | ANOMALÍAS CONGÉNITAS, FACTORES DE RIESGO, DIAGNÓSTICO PRECOZ, PREVALENCIA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Las malformaciones congénitas (en adelante MC) son anomalías desarrolladas durante la gestación. Abarcan una gran variedad de alteraciones del desarrollo embrionario y fetal, algunas pueden ser de leve gravedad sin tener repercusión en la calidad de vida, otras ponen en riesgo la vida del recién nacido, con secuelas que lo afectan de por vida y en algunos casos son incompatibles con la misma. Los factores de riesgo asociados incluyen: mal control de embarazo, patologías agudas de tipo infeccioso y crónicas, multiparidad, hábitos tóxicos, consanguinidad, problemas socioeconómicos y ambientales, etc. ,los cuales provocan alta incidencia en la morbi-mortalidad infantil, generando secuelas graves. Es importante fortalecer la prevención, modificando los factores de riesgo presentes. Este estudio tiene como finalidad conocer la prevalencia de las MC y sus factores de riesgo asociados, en pacientes del Centro Hospitalario Pereira Rossell. En relación a la metodología se realizará un estudio de corte cuantitativo, observacional, descriptivo y retrospectivo, en el cual se recabarán datos del Centro Hospitalario del Pereira Rossell, utilizando el Sistema Informático Perinatal (SIP) en el periodo de tiempo del año 2011 al 2020. Para la realización de este protocolo se necesitará el aval del comité de Ética de la institución donde se realizará la investigación, para el posterior acceso al SIP (Anexo 1). El procesamiento de datos se realizará a través del programa estadístico SPSS. Se tendrán en cuenta las preguntas de investigación planteadas en este protocolo, pudiendo así ver si existe una relación entre las MC y los factores de riesgo asociados, en relación a los resultados obtenidos. Al finalizar está investigación se busca conocer epidemiológicamente las MC más prevalentes para poder desarrollar medidas que permitan la disminución de los riesgos, con un enfoque de promoción de salud, enfatizando en hábitos de vida saludables y un control desde lo preconcepcional. Muchas de los MC se pueden prevenir o ser tratadas y mejoradas con un diagnóstico oportuno y tratamiento precoz y adecuado. Congenital malformations (hereinafter MC) are abnormalities developed during pregnancy. They cover a wide variety of alterations of embryonic and fetal development, some may be mildly serious without having an impact on quality of life, others put the life of the newborn at risk, with sequelae that affect it for life and in some cases are incompatible with it. Associated risk factors include: poor pregnancy control, acute infectious and chronic pathologies, multiparty, toxic hábitos, consanguinity, socioeconomic and environmental problems, etc., which cause a high incidence of infant morbidity and mortality with serious sequelae. It is important to strengthen prevention, modifying the associated risk factors. The purpose of this study is to determine the prevalence of CM and its associated factors in patients at the Pereira Rossell Hospital. In relation to the methodology, a quantitative, descriptive and retrospective study will be carried out, in which data will be collected from the maternity hospital of the Pereira Rossell Hospital Center, using the Perinatal Information System in the period of time of the year 2011 to 2020. To carry out this protocol, the endorsement of the Ethics Committee of the institution where the research will be carried out will be required, for subsequent access to the Perinatal Information System and clinical records. The data processing will be carried out through the statistical program SPSS. The research questions raised in this protocol will be taken into account, thus being able to see if there is a relationship between the CM and the associated risk factors, in relation to the results obtained. At the end of this research, we seek to know the most prevalent CM epidemiologically in order to develop measures that allow the reduction of risks, with a health promotion approach, emphasizing healthy habits and control from the preconception. Many of the CM can be prevented or treated and improve with timely diagnosis and early and appropriate treatment. |
Descripción: | El TFG fue Aprobado con la Calificación S.S.MB. Nota 11 |
Editorial: | Udelar. FM. EP |
Citación: | Cerviño Samperez M y Nini Esquivel D. Prevalencia y factores de riesgo de las malformaciones congénitas en niños recién nacidos en el Centro Hospitalario Pereira Rossell en el período de tiempo 2011-2020 [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FM. EP, 2022. 38 p. |
Título Obtenido: | Obstetra Partera/o |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Parteras |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | 2011-2020 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Escuela de Parteras |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TFGEP_NiniD_CerviñoM.pdf | Prevalencia y factores de riesgo de las Malformaciones Congénitas en niños/as recién nacidos en el Centro Hospitalario Pereira Rossell en el periodo de tiempo 2011-2020. | 868,69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons