english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35469 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAntelo, María-
dc.contributor.authorGonzález, Carolina-
dc.contributor.authorNovak, Joaquín-
dc.contributor.authorMaría, Olivera-
dc.contributor.authorMicaela, Rocca-
dc.contributor.authorMaría, Viscarret-
dc.contributor.authorGabriel, Fábrica-
dc.date.accessioned2023-01-04T14:43:27Z-
dc.date.available2023-01-04T14:43:27Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAntelo M, González C, Novak J y otros. Potencia de miembros inferiores y calidad muscular en adultos mayores. En: Anales de la Facultad de Medicina [en línea]. 2022; 9(s). 7 p.es
dc.identifier.issn2301-1254-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35469-
dc.descriptionMaría Antelo: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Carolina González: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Joaquín Novak: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- María Olivera: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Micaela Rocca: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- María Viscarret: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Gabriel Fábrica: Docente supervisor. Departamento de Biofísica de la Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Contacto: Gral. Flores 2125, 11800 Montevideo, Uruguay. Tel: (5982) 924 3414 ext. 3403. Email: cgfabrica@gmail.comes
dc.description.abstractEl envejecimiento conlleva disminución en capacidades físicas e impacto negativo en la funcionalidad y calidad de vida. La potencia se ha propuesto como la variable central a evaluar, sin embargo, su abordaje en la clínica está limitado. El concepto de calidad muscular brinda una perspectiva funcional del tejido muscular y suele evaluarse mediante test de sentarse y pararse de una silla. Abordar las consecuencias funcionales del envejecimiento requiere comprender la relación de ambas determinantes. Se realizó una búsqueda y revisión sistematizada. Las bases de datos consultadas fueron PubMed y SCOPUS (a través de TIMBÓ). Cumplieron los criterios de inclusión 33 estudios, se agregaron 15 trabajos de las listas de referencias, completando 48 artículos. Se pudo determinar que existe una importante discordancia entre las definiciones y formas de calcular la potencia y calidad muscular. El índice de calidad muscular surge como una estimación que asocia ambos conceptos y tiene gran relevancia clínica, pero su potencialidad está aún limitada. No existen trabajos donde se analicen en forma detallada las acciones por fases durante los test de sentarse y pararse junto con valores de potencia instantánea obtenidos por dinamometría. Es necesario analizar los supuestos de las expresiones más utilizadas para evaluación de potencia en la clínica. En procura de protocolos de evaluación clínica que permitan discriminaciones más claras, las futuras investigaciones deberían apuntar a un consenso en conceptos y formas de estimación de potencia y calidad muscular y establecer más claramente su relación.es
dc.description.abstractAging leads to a decrease in physical capacities and negative impact on functionality and quality of life. Power has been proposed as the central variable to assess, nevertheless its approach in the clinic is limited. The concept of muscle quality provides a functional perspective of muscle tissue, it is usually evaluated by the sit to stand test. To address the functional consequences of aging, it is necessary to understand the relationship of both determinations. A systematized review was carried out. The databases consulted were PubMed and SCOPUS (through TIMBO). A total of 33 studies met the inclusion criteria, 15 papers were added from the reference lists, completing a total of 48 papers. Was determined an important disagreement between the definitions and ways of calculating muscle power and muscle quality. The muscle quality index emerges as an estimate that associates both concepts and despite it has great clinical relevance, although its potential is still limited. There are no studies that analyze in detail the actions by phases during the sit to stand tests together with instantaneous power values obtained by dynamometry. It is necessary to analyze the assumptions of the most used expressions for the evaluation of muscle power in the clinic. In search of clinical evaluation protocols that allow clearer discriminations, future research should aim to reach a consensus about concept and the ways of estimating muscle power and muscle quality and set more clearly their relationship.es
dc.format.extent7 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.relation.ispartofAnales de la Facultad de Medicina. 2022; 9(s)es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.rights.uriAn error occurred getting the license - uri.*
dc.subjectEnvejecimientoes
dc.subjectSarcopeniaes
dc.subjectPotencia musculares
dc.subjectÍndice de calidad musculares
dc.subjectSit to stand test (STS)es
dc.subjectFuncionalidades
dc.subjectAginges
dc.subjectMuscle quality index (MQI)es
dc.subjectPower Outputes
dc.subjectFuncionalityes
dc.subject.otherEXTREMIDAD INFERIORes
dc.subject.otherANCIANOes
dc.subject.otherMUSCULOSes
dc.titlePotencia de miembros inferiores y calidad muscular en adultos mayoreses
dc.title.alternativePower lower limbs and muscular quality in older adultses
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionAntelo María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGonzález Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionNovak Joaquín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMaría Olivera, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMicaela Rocca, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMaría Viscarret, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGabriel Fábrica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ANFAMED_Antelo M, González C, Novak J y otros_2022v.9(S).pdfPotencia de miembros inferiores y calidad muscular en adultos mayores276,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons