english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35427 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAguilar, Ignacio-
dc.contributor.advisorRavagnolo, Olga-
dc.contributor.authorFerraz Silveira, Nathalia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-12-28T12:56:53Z-
dc.date.available2022-12-28T12:56:53Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationFerraz Silveira, N. Uso de caracteres de longevidad en evaluación genética de ganado lechero [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35427-
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue estimar componentes de varianza, establecer el modelo estadístico que mejor se ajuste para la estimación de valores genéticos y analizar la posibilidad de realizar una evaluación genética del rasgo longevidad en animales del sistema de producción lechero uruguayo de la raza Holando del Instituto Mejoramiento y Control Lechero Uruguayo (MU). La longevidad se definió como una característica binaria con valores de 1 y 0 si la vaca sobrevivió o no a la lactancia, respectivamente. Se consideró que la vaca había sobrevivido al período de lactancia cuando se inició el siguiente período de lactancia y que fue descartada cuando se presentó la fecha de descarte. Analizando así la probabilidad de que el animal permanezca en producción. Para el análisis de los componentes de varianza y predicción de los parámetros genéticos (heredabilidad y correlaciones), se utilizaron los programas del paquete BLUPF90, por la metodología REML (REMLF90 y AIREMLF90) y la metodología de análisis Bayesiana, mediante el muestro de Gibbs (THRGIBBS1F90 y POSTGIBBSF90). Se realizaron análisis para modelos no-lineales y lineales de las cinco primeras lactancias. La heredabilidad estimada presentó valores de 0,07 a 0,12 para no lineales y de 0,02 a 0,07 para modelos lineales, que demostró que la supervivencia de la vaca a un mayor número de lactaciones depende cada vez más de componentes genéticos. La correlación entre las lactancias presentó valores entre 0,78 y 0,99, siendo que la mejora genética atribuida a una variable tendrá una fuerte influencia sobre los demás. Esto permitiría realizar los análisis utilizando las primeras lactancias, y, así, predecir la longevidad a edades más tempranas. La correlación entre los valores genéticos obtenidos a través de los dos modelos fue superior a 0,99 para todos los rasgos, sin diferencia en el uso de ambos modelos, siendo posible el uso del modelo lineal con datos binarios para el análisis de longevidad. Concluyendo que es posible utilizar la longevidad en las evaluaciones genéticas de Uruguay a través de un modelo lineal multi carácter de modelos mixtos.es
dc.format.extent50 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectHeredabilidad, modelo no lineales
dc.subjectParámetros genéticoses
dc.subjectDatos categóricoses
dc.subjectValores genéticos adictivoses
dc.subject.otherVACAS LECHERASes
dc.subject.otherHOLANDOes
dc.subject.otherGENETICAes
dc.subject.otherLONGEVIDADes
dc.titleUso de caracteres de longevidad en evaluación genética de ganado lecheroes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionFerraz Silveira Nathalia-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Animaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FerrazSilveiraNathalia.pdf838,37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons