english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35374 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález, Marcela-
dc.contributor.authorAmaro Aguirre, Estefania-
dc.coverage.spatialUruguay, Montevideoes
dc.date.accessioned2022-12-22T12:40:46Z-
dc.date.available2022-12-22T12:40:46Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAmaro Aguirre, E. Caracterización de la comunidad de Enterococcus presente en queso Colonia con énfasis en la distribución de resistencia a antibióticos [en línea] Tesis de grado. Montevideo. Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35374-
dc.description.abstractLa quesería en Uruguay elabora cerca del 5,3% de la producción total de leche y representa el 26% de los establecimientos lecheros del país que producen el 50% del total del queso consumido en Uruguay. El queso Colonia es un queso típico uruguayo, elaborado según criterio de calidad y tradición de los inmigrantes suizos radicados en la cuenca lechera de Colonia, es un queso de mediana humedad y su característica principal es la presencia de ojos de tamaño irregular. En este trabajo se analizaron quesos tipo Colonia provenientes de ferias vecinales y supermercados de Montevideo. La microflora de estos quesos fue cuantificada, con énfasis en la población de Enterococcus spp. La presencia de enterococos en los quesos puede tener efectos contradictorios, suponen un riesgo por su potencial patogénico, pero contribuyen en el desarrollo de las características típicas de los quesos De las 36 muestras analizadas, se detectaron enterococos en 24 de ellas, con un recuento máximo de 1,25E+05 UFC/g y un promedio de 1,43E+04 UFC/g. En esta investigación también se evaluó la resistencia a diferentes antibióticos de 84 aislamientos de enterococos provenientes de las muestras procesadas. Todos los aislamientos presentaron resistencia por lo menos a un antimicrobiano. Se evaluó el riesgo de contaminación de las muestras con enterococos multirresistentes mediante el MAR-Index, para el cual se establece un valor >0,2 considerándose a la población microbiana como de riesgo dado el alto nivel de resistencia observado. En este estudio el MAR-Index promedio fue de 0,33, por lo que la población de Enterococcus spp. aisladas de queso Colonia representan un riesgo potencial para la salud humana que debería ser monitoreado. También se evaluaron características de interés tecnológico en los aislamientos de Enterococcus obtenidos. Se evaluó la actividad lipolítica, proteolítica y la utilización del citrato como única fuente de carbono, si bien no se determinó la producción de metabolitos, la descomposición del citrato puede generar compuestos como el diacetilo, siendo estas todas características biotecnológicas de interés para industria quesera. De los 16 aislamientos seleccionados por su bajo potencial patogénico, solamente uno mostró actividad proteolítica. Ninguno de los aislamientos presentó actividad lipolítica ni fue capaz de utilizar el citrato como única fuente de carbono.es
dc.format.extent60 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEnterococcus spp.es
dc.subjectQueso Coloniaes
dc.subjectResistencia antimicrobianaes
dc.subject.otherQUESOes
dc.subject.otherRESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOSes
dc.subject.otherFLORA MICROBIANAes
dc.subject.otherENTEROCOCCUSes
dc.titleCaracterización de la comunidad de Enterococcus presente en queso Colonia con énfasis en la distribución de resistencia a antibióticoses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionAmaro Aguirre Estefania-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
AmaroAguirreEstefanía.pdf1,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons