Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35369
Cómo citar
Título: | Violencia simbólica en los procesos de vulneración : pensar en otros mundos posibles desde la psicología política |
Autor: | Cáceres, Carolina |
Tutor: | Viera, José Eduardo |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Violencia simbólica, Poder, Vulneración, Cultura hegemónica, Psicología Política |
Descriptores: | VIOLENCIA SOCIAL |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | En el recorrido de esta producción se busca dar cuenta de diferentes modalidades de violencia simbólica (Bourdieu, 1999). Esta violencia, desde el ejercicio de poder (Foucault, 1992), transversaliza distintas posiciones tales como clase, sexo, género, etnia, e impacta generando procesos de vulneración. Dentro de la cultura hegemónica, en una sociedad disciplinada (Foucault,2016), se naturalizan diversas formas de opresión. El transcurso en prácticas con consultantes en hospital Vilardebó y posteriormente en clínica con población Lgtbi, llevó a problematizar sobre “el lazo entre la raíz psíquica y la raíz social”(Castoriadis, 2008, p. 164) y con esto viendo algunos efectos psíquicos que se generan de la violencia simbólica. A través de autores clásicos y contemporáneos, se busca pensar en otros mundos posibles (Viera, 2013). Desde la Psicología Política, se entiende como un camino a la liberación (Martín Baró,1998), generar concientización (Freire,1968). En esta lectura se podrá ahondar en visualizar formas de violencia que siendo tan sutil como naturalizada, se presenta e impacta, formando parte de procesos que pueden impactar en los procesos de vulneración. Apostamos, desde esa idea deconcientización y problematización a la construcción de otros mundos posibles y necesarios. |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Cáceres, C. Violencia simbólica en los procesos de vulneración : pensar en otros mundos posibles desde la psicología política [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Cáceres, Carolina.pdf | 406,87 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons