Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35366
Cómo citar
Título: | Aportes de los estudios de masculinidades a la comprensión de la violencia basada en género |
Autor: | Camejo Guadalupe, Nicolás |
Tutor: | Beniscelli, Anabel Lilian |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Masculinidades, Violencia basada en género, Imperativos, Poder, Malestar, Masculinities, Gender based Violence, Imperatives, Power, Discomfort |
Descriptores: | PATRIARCADO |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | La presente monografía es un estudio de comprensión de la violencia basada en género desde las masculinidades. Partiendo de la existencia de imperativos sustentados por el patriarcado, se estudia la configuración de una masculinidad hegemónica, que exige al sexo masculino una determinada forma de ser y comportarse públicamente (fuerte, racional, heterosexual, autosuficiente, etc) otorgándole una condición de poder y privilegios. Sin embargo, los imperativos de rendimiento masculino lo vuelven inseguro en la esfera íntima. El hombre, de acuerdo a los mitos y creencias del género, ejerce violencia para ser reconocido como varón y obtener ese lugar de poder. Se profundizará en las características criminológicas de las violencias sexuales en contexto de guerra, así como la violencia femicida, reflexionando sobre el manejo de los cuerpos femeninos y las particularidades psicosociales comunes observables en el hombre a través de estas expresiones de violencia basada en género. Se concluye que la violencia masculina es resultado del patriarcado en el contexto actual, aunque está cargada de malestar subjetivo subyacente. This monograph is a study of understanding gender-based violence from masculinities. Starting from the existence of imperatives supported by patriarchy, the configuration of a hegemonic masculinity is studied, which requires the masculine sex a certain way of being and behaving publicly (strong, rational, heterosexual, self-sufficient, etc), giving it a condition of power and privileges. However, the masculine performance imperatives make it insecure in the intimate sphere. The man, according to the myths and beliefs of the genre, exerts violence to be recognized as male and obtain that place of power. The criminological characteristics of sexual violence in a war context will be studied in depth, as well as femicidal violence, reflecting on the management of female bodies and the common psychosocial peculiarities observable in men through these expressions of gender-based violence. It is concluded that male violence is the result of patriarchy in the current context, although it is fraught with underlying subjective discomfort. |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Camejo Guadalupe, N. Aportes de los estudios de masculinidades a la comprensión de la violencia basada en género [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Camejo Guadalupe, Nicolás.pdf | 699,29 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons