english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35363 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMilán-Ramos, J. Guillermo-
dc.contributor.authorCarámbula Otero, Florencia-
dc.date.accessioned2022-12-22T12:37:57Z-
dc.date.available2022-12-22T12:37:57Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationCarámbula Otero, F. Consideraciones acerca de la función subjetiva del delirio a partir de Freud y Lacan [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35363-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Grado se propone explorar la función subjetiva del delirio enmarcada en la estructura psicótica sobre un marco referencial psicoanalítico. Se abordan las clásicas nociones de delirio y psicosis fundadas por S. Freud, en las que se ha desarrollado una tradición psicoanalítica que desestima a la psicosis y la coloca del lado de lo patológico o deficiente. A partir de los aportes de J. Lacan, “el trabajo del delirio” introducido por Freud retoma nuevas vías de lecturas, anudado a la determinación del significante presentada por Lacan en los primeros tiempos de su obra, tiempo en el que se enmarca este trabajo. Para abordar esta temática, la presente monografía se divide en: (i) “punto de partida: teorizaciones freudianas” intentando generar una plataforma teórica sobre la cual situarnos; (ii) abordaje del delirio, eje de nuestro estudio, en la obra freudiana; (iii) las lecturas que realizó J. Lacan entre los años 1936 y 1958 acerca la psicosis y el delirio; (iv) consideraciones que intentan hacer dialogar los discursos trabajados en relación al modelo presente en la Salud Mental. El acercamiento a la función del delirio nos permite encontrarnos con la estructura de la psicosis de formas diversas a lecturas sostenidas desde lógicas deficitarias y patológicas.es
dc.format.extent[41] p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDelirioes
dc.subjectPsicosises
dc.subjectPsicoanálisises
dc.titleConsideraciones acerca de la función subjetiva del delirio a partir de Freud y Lacanes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCarámbula Otero Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Carámbula Otero, Florencia.pdf831,3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons