english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35347 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIrisarri, Pilar-
dc.contributor.advisorRodríguez Blanco, Andrea-
dc.contributor.authorSouza Formoso, Leticia de-
dc.coverage.spatialUruguay, Treinta y Treses
dc.date.accessioned2022-12-21T15:46:44Z-
dc.date.available2022-12-21T15:46:44Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationSouza Formoso, L. Intensificación en los sistemas arroceros y su impacto sobre el potencial funcional de la comunidad microbiana edáfica [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35347-
dc.description.abstractLos microorganismos del suelo son capaces de afectar directa e indirectamente la productividad de los cultivos. Por otro lado, el manejo agrícola de los suelos puede provocar impactos en la estructura y funcionamiento de las comunidades microbianas del suelo, lo cual puede amenazar la sostenibilidad de los agroecosistemas. Se estudiaron variables microbiológicas en cuatro rotaciones arroceras, con diferente nivel de intensificación de uso del suelo de la «Plataforma de Largo Plazo de Arroz, Pasturas y Otros Cultivos» del INIA Treinta y Tres. Las rotaciones evaluadas fueron: arroz-pradera larga, arroz-soja-pradera larga, arroz-soja continuo y arroz continuo. Se realizaron muestreos de suelo tanto previo a la siembra de arroz como previo a la cosecha de arroz. Se analizaron las variables: actividades enzimáticas (deshidrogenasa, β-glucosidasa, fosfatasa alcalina y ureasa), respiración y el perfil fisiológico de la comunidad microbiana obtenido con las placas Biolog EcoPlates (Community Level Physiological Profile-CLPP). Se llevaron a cabo dos ensayos; en uno se determinó el porcentaje de micorrización y en el otro se evaluó la mineralización de restos vegeta-les. En algunas variables microbiológicas se separa la rotación arroz continuo, que es la más intensiva en cuanto al uso del suelo; en otras variables se observó que el arroz después de arroz varía las propiedades microbiológicas del suelo en la rotación arroz-pradera larga, aunque la pradera larga parece restaurar las condiciones del suelo. Se encontraron diferencias significativas entre momentos de muestreo en los variables pH, fosfatasa alcalina, ureasa y AWCD (Average Well Color Development), lo que sugiere que las condiciones durante el cultivo de arroz, como la anaerobiosis genera-da por el riego, pueden haber alterado la microbiota del suelo momentáneamente. En la mayoría de las variables microbiológicas no se detectaron diferencias significativas entre tratamientos, lo que podría estar relacionado con cierta estabilidad en la dinámica del carbono por tratarse de agricultura con siembra directa y aplicarse buenas prácticas agrícolas que conservan el recurso suelo. Se concluye que sería necesario seguir monitoreando las variables microbiológicas para poder sugerir una como indicador de sostenibilidad para suelos arroceros.es
dc.format.extent100 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEnzimases
dc.subjectβ-glucosidasaes
dc.subjectRespiraciónes
dc.subjectCLPP-Biologes
dc.subjectSostenibilidades
dc.subject.otherARROZes
dc.subject.otherROTACION DE CULTIVOSes
dc.titleIntensificación en los sistemas arroceros y su impacto sobre el potencial funcional de la comunidad microbiana edáficaes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionSouza Formoso Leticia de-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
SouzaLeticiade.pdf962,33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons