Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35290
How to cite
Title: | Modelado de infiltraciones y ventilación natural en simulaciones energéticas de edificaciones |
Authors: | Romero Barea, Juan Manuel |
Tutor: | Galione, Pedro Favre, Federico |
Type: | Tesis de maestría |
Keywords: | Simulaciones energéticas, Infiltraciones, Ventilación natural, EnergyPlus, Edificios |
Issue Date: | 2022 |
Abstract: | Las infiltraciones junto a la ventilación natural generan el intercambio de aire entre una edificación y su exterior, forzado por las condiciones ambientales que inducen diferencias de presión sobre su envolvente, y tienen un rol muy relevante en el balance energético de los edificios. En esta tesis se presenta un estudio del modelado de estos fenómenos centrado en el software de simulación energética EnergyPlus.
Se presentan modelos con distinto grado de complejidad, siendo las redes nodales los que más respetan las bases físicas proporcionando resultados más confiables, sin embargo requieren un mayor número de entradas: coeficientes de presión para modelar la interacción de las edificaciones con el viento, datos
de la permeabilidad de la envolvente distribuidos y coeficientes de descarga de las aberturas para la ventilación natural. Se estudian los datos de viento para el cálculo de las infiltraciones y la ventilación natural y las fuentes de datos disponibles para la utilización de distintos modelos. Los coeficientes de presión
son agrupados en fuentes primarias, específicos para una edificación, y fuentes secundarias, disponibles cuando se carece de datos específicos; respecto a la permeabilidad de las edificaciones se requieren más mediciones a nivel local.
Finalmente, se realizan simulaciones a una vivienda particular cuantificando la incidencia de parámetros estudiados previamente y el impacto de las cargas térmicas asociadas con las infiltraciones y la ventilación natural en el balance energético de la vivienda. Mediante las simulaciones realizadas se concluye
para el caso analizado, por un lado, que las infiltraciones pueden superar a las cargas de calefacción durante un mes frío, y, por otro, lado la ventilación natural permite reducir entorno a un 20% el consumo de equipos de refrigeración durante un mes cálido. |
Sponsors: | La investigación que da origen a los resultados presentados en la presente publicación recibió fondos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación bajo el código POS_NAC_M_2020_1_163966. |
Citation: | Romero Barea, J. Modelado de infiltraciones y ventilación natural en simulaciones energéticas de edificaciones [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FI., 2022. |
Obtained title: | Magíster en Ingeniería de la Energía |
University or service that grants the title: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
License: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Appears in Collections: | Tesis de posgrado - Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Rom22.pdf | Tesis de Maestría | 9,88 MB | Adobe PDF | View/Open | |
Simulacion.idf | Simulación | 480,22 kB | EnergyPlus versión 8.9 | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License