Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35216
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Montañez Fierro, Sylvia | - |
dc.contributor.author | Bartolotta, Micaela | - |
dc.date.accessioned | 2022-12-09T13:36:51Z | - |
dc.date.available | 2022-12-09T13:36:51Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Bartolotta, M. Psicología, violencia y especismo : hacia una posible articulación [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/35216 | - |
dc.description | Artículo científico presentado como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo constituye un artículo de revisión teórica donde se presentan los principales textos filosóficos, artículos científicos, notas de prensa e investigaciones que, resultando significativas en las prácticas de nuestra disciplina, nos aproximan al estado del arte de la cuestión animal. Entendemos que la sociedad occidental se estructura en torno a un conjunto de prácticas que denominamos especistas y que se expresan tanto en los hábitos de consumo alimenticio, en la experimentación científica con distintos fines, tradiciones culturales, así como en los discursos que las sustentan. Partimos del supuesto de que el especismo es el resultado de un conjunto de tradiciones filosóficas e históricas que produjeron una ruptura entre el humano y la naturaleza, distanciándose radicalmente y fundando el par dicotómico humano/animal. Adherimos a evidenciar como a su vez esta ruptura comienza a resquebrajarse y a vislumbrarse aquellos efectos que afectan la salud de todos los seres vivientes en el planeta. Por su parte, los movimientos animalistas encuentran en las nuevas tecnologías un medio excepcional para organizarse y manifestarse en contra de la opresión animal, adquiriendo cada vez mayor visibilidad. Pensamos que la Psicología tiene mucho que aportar a la comprensión de esta temática, considerando que el especismo se sostiene por medio de prácticas violentas tanto en el orden material como en el simbólico. | es |
dc.format.extent | [35] p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Psicología | es |
dc.subject | Violencia | es |
dc.subject | Especismo | es |
dc.subject.other | ANTROPOLOGIA FILOSOFICA | es |
dc.subject.other | MUERTE | es |
dc.subject.other | CONSUMO | es |
dc.title | Psicología, violencia y especismo : hacia una posible articulación | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Bartolotta Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Bartolotta, Micaela.pdf | 507,97 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons