english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35175 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSalvo Spinatelli, Jorge-
dc.contributor.authorArcos Facio, Mateo-
dc.date.accessioned2022-12-07T13:41:10Z-
dc.date.available2022-12-07T13:41:10Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationArcos Facio, M. Flow : un camino hacia el fútbol de alto rendimiento [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35175-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl estado de flow es el momento en que las personas sienten un gran disfrute y rinden al máximo de sus capacidades. Son las instancias en que la persona se enfoca de forma plena en la actividad presente, que la consciencia del propio ser se desvanece y el pasaje del tiempo se dilata. Todos los aspectos del rendimiento, tanto los mentales como los físicos, se ven extremamente aumentados. El fútbol de alto rendimiento requiere que los deportistas brinden su máximo potencial, por lo que el objetivo de esta investigación fue presentar y adaptar los componentes y condiciones del estado de flow a una posible metodología de trabajo en este deporte. Se presentaron los componentes del estado de flow y sus mecanismos neurocognitivos subyacentes. Siendo la principal característica neuroanatómica encontrada la hipofrontalidad transitoria, la desactivación temporal de las áreas frontales del cerebro. Del ejemplo de los deportes extremos y el básquetbol se identificaron las diversas condiciones que ayudan a desencadenar los estados de flow: las internas, las externos, las creativas y las sociales. Se presentó en base a estas últimas el estado de flow grupal, de vital importancia para el fútbol ya que es un deporte colectivo de interacción constante. En base a estos desencadenantes se propone la manera de promover los estados de flow en un equipo para que, tanto individual como colectivamente, se consigan potenciar al máximo sus competencias.es
dc.format.extent51 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFlowes
dc.subjectDeportees
dc.subjectAlto rendimientoes
dc.subject.otherPSICOLOGIA DEL DEPORTEes
dc.subject.otherDEPORTISTASes
dc.titleFlow : un camino hacia el fútbol de alto rendimientoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionArcos Facio Mateo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Arcos Facio, Mateo.pdf426,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons