english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35170 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAraújo, Ana María-
dc.contributor.authorÁlvarez, Jessica-
dc.date.accessioned2022-12-07T11:53:09Z-
dc.date.available2022-12-07T11:53:09Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationÁlvarez, J. Aumento de depresión en la hipermodernidad [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35170-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa presente monografía se enmarca en el proceso de tutoría del trabajo final de grado de la Licenciatura en Psicología. La misma pretende analizar el aumento de la depresión en la actualidad y su relación con el presente momento sociohistórico. La elección del tema es motivada por el incremento de los casos de depresión en la actualidad, según la Organización Mundial de la Salud en el año 2017, afecta al menos a 322 millones de personas. Para dicho análisis inicialmente tomaremos algunas concepciones de depresión, especialmente se toma como referencia los síntomas que se consideran para el diagnóstico de tal padecimiento, de acuerdo con el Manual Diagnóstico versión V y el CIE versión 10. Esta reducción se realiza considerando que las estadísticas que dan cuenta del fenómeno a analizar se basan en diagnósticos psiquiátricos. Además, se incluirá en el análisis una perspectiva psicoanalítica, tomando como referencia esta noción de sujeto. Posteriormente, se toman las principales características de la sociedad actual descriptas por distintos autores que atienden la temática y se realiza un análisis de cómo éstas podrían relacionarse con los síntomas del cuadro depresivo.es
dc.format.extent36 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDepresiónes
dc.subjectHipermodernidades
dc.subjectHiperconsumoes
dc.subjectTrabajoes
dc.subjectTiempoes
dc.subjectNarcisismoes
dc.subject.otherPSICOANALISISes
dc.subject.otherSOCIEDADES DE CONSUMOes
dc.subject.otherINDIVIDUALISMOes
dc.titleAumento de depresión en la hipermodernidades
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionÁlvarez Jessica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Álvarez, Jessica.pdf342,66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons