Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35163
Cómo citar
Título: | Producción de nanocelulosa para su aplicación en la industria papelera |
Autor: | Quintero, Camila García, Lucía Glumcher, Ignacio Ingold, Florencia Lage, Francisco Schertz, Rodrigo |
Tutor: | Cassella, Norberto Álvarez, Rodrigo |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | NANOCELULOSA, INDUSTRIA DE LA PASTA Y EL PAPEL, PAPEL RECICLADO |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Este proyecto tiene como objetivo principal la evaluación de la viabilidad técnico-económica de la
producción de nanocelulosa (CNF) para su aplicación en la industria papelera. Este se enfocó,
dentro del sector de fabricación de cartón y papel, en el packaging, puntualmente en el componente
liner, y en el papel tissue.
El proyecto consta de la producción de un material que permite sustituir la fibra larga y el DKL
utilizados en la fabricación de papel, por fibra corta y/o papel reciclado con agregado de
nanocelulosa, sin perder las propiedades del producto final. Esto tiene un aporte no solo a nivel
económico, ya que se logra sustituir materia prima más costosa por otra más económica, sino que
también contribuye a la transición hacia la sustentabilidad y una economía circular. Esto último se
refleja en la generación de un nuevo sector en el cual el papel reciclado puede ser aprovechado,
además de apoyar la sustitución de materiales no biodegradables como el plástico por materiales
que sí lo son. Siguiendo con esta línea, Nanofiber apunta al aprovechamiento máximo de los
insumos, mediante la recuperación de la mayor cantidad de recursos posible. Por ejemplo, el
proceso cuenta con una recuperación del 74% del agua utilizada.
La incorporación de la CNF a la fabricación de papel a nivel local permitiría la inserción del país en
el proceso de transición de economía lineal a una más circular, tendencia que cada vez toma más
fuerza a nivel mundial y que es inevitable. La incorporación de procesos que fomenten estas
prácticas traen a la economía y sociedad local diversos beneficios. |
Editorial: | Udelar. FI. |
Citación: | Quintero, C., García, L., Glumcher, I. y otros. Producción de nanocelulosa para su aplicación en la industria papelera [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIQ, 2022. |
Título Obtenido: | Ingeniero Químico |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
QGGIL22-resumen.pdf | Resumen ejecutivo | 147,18 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons