Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35162
Cómo citar
Título: | Modelado numérico de fenómeno de convección a escala urbana. |
Autor: | de León, Facundo |
Tutor: | Mendina, Mariana Usera, Gabriel |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | CFD, MFC, caffa3d, CHTC, UHI, Convección, BES, Modelado Numérico |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Según los datos presentados en el balance energético de nuestro país correspondiente al año 2020, la
demanda energética de los sectores residencial y comercial se sitúan, respectivamente, en un 18% y 7%
del consumo energético final, correspondiendo estos porcentajes a aproximadamente 829 Ktep y 322 Ktep.
El acondicionamiento térmico de los ambientes se identifica, junto con el calentamiento de agua, como
uno de los principales destinos de este consumo, por lo cual minimizar la carga requerida para calefacción
y refrigeración de hogares, locales comerciales, y ambientes interiores en general, representa un ahorro
potencial considerable desde el punto de vista energético, y por lo tanto también monetario.
La modificación de diversos factores en el diseño arquitectónico de estas edificaciones, como por ejemplo
la geometría, dirección u orientación de las mismas, pueden dar lugar a una mayor eficiencia térmica,
mediante el correcto aprovechamiento de los flujos de calor por convección y radiación. Disponer de
herramientas computacionales prácticas y eficaces durante la etapa de diseño de un proyecto, que permitan
simular estos flujos de calor y así estimar adecuadamente las cargas térmicas requeridas, resulta entonces
clave para lograr configuraciones arquitectónicas eficientes desde el punto de vista energético.
Así mismo, puede ser de interés analizar el efecto de modificaciones en edificaciones existentes tendientes
a mejorar su comportamiento térmico por vía de la aislación térmica o reducción de la captación de
radiación solar, entre otros.
El presente trabajo de tesis busca estudiar en detalle el cálculo de los coeficientes de transferencia de
calor por convección (CHTC por sus siglas en inglés) a escala urbana, a partir del comportamiento de
las corrientes de aire en las zonas próximas a las edificaciones, mediante la simulación computacional
del campo de velocidad con enfoque vinculado a la dinámica de los fluidos computacional (CFD). Las
ecuaciones dinámicas son resueltas mediante el uso del código caffa3d representando mediante el método
de condiciones de borde inmersas la geometría del conjunto de edificaciones consideradas en el estudio.
Se exponen en la investigación diversos modelos matemáticos propuestos por diferentes autores, seleccionando
algunos mediante los cuales, a partir del campo urbano de velocidades simulado, se obtienen los
coeficientes convectivos de interés. Estos coeficientes intervienen en el cálculo de los intercambios de calor
por convección de los edificios, por lo que su adecuada representación es de utilidad a la hora de calcular
el balance energético de las edificaciones, siendo utilizados, por ejemplo, en los distintos programas de
simulación energética de edificios (BES). |
Editorial: | Udelar.FI. |
Financiadores: | Beca de Maestría ANII |
Citación: | de León, F. Modelado numérico de fenómeno de convección a escala urbana [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FI., 2022. |
ISSN: | 1688-2792 |
Título Obtenido: | Magíster en Ingeniería de la Energía |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Del22.pdf | Tesis de maestría | 11,75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons