Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35133
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Parra, Alfredo | - |
dc.contributor.author | Texeira, Maicol | - |
dc.date.accessioned | 2022-12-02T14:35:24Z | - |
dc.date.available | 2022-12-02T14:35:24Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Texeira, M. Evolución de la concepción de infancia y sus repercusiones teórico-clínicas [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2017. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/35133 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El tiempo está íntimamente ligado a la noción de cambio y a las experiencias que el ser humano recoge a lo largo de su vida. Es más que el simple medio en el que se despliega la vida del hombre, vida afectada por la temporalidad. El factor tiempo se relaciona a la identidad e influye en la “construcción” del ser humano (Araujo, 2013). Cuando se habla de infancia y de lo que concierne al niño, debe incluirse su entorno, sus vínculos y relaciones. La familia ha cambiado en el tiempo, dando lugar al surgimiento de nuevos modelos familiares. Estas nuevas conformaciones familiares en todas sus variaciones, padres y madres solteros, hogares ensamblados, hogares en los que ambos padres tienen el mismo género, etc; son realidades que impulsan a reflexionar y a analizar en un futuro las posibles repercusiones que tendrá en las estructuras psíquicas del niño, teniendo en cuenta que estas configuraciones no estaban en auge en el tiempo que fue creada la teoría psicoanalítica (Bernard, 2002). Las distintas formas de concebir al niño y sus problemáticas, se ven reflejadas en su conducta y en su forma de relacionarse. El maltrato infantil en las instituciones educativas (Bullying), el trastorno de déficit atencional e hiperactividad (TDAH), la depresión infantil, etc, no son patologías que nacieron actualmente, son nuevas expresiones de viejas patologías frente a nuevos estímulos, frente a nuevas formas de sentir (Bleichmar, 2010). La clínica psicoanalítica, debe manejar la complejidad intrínseca del niño, no suponer poseer el saber absoluto, entender sus cambios y no pensar una sola infancia con bases universales. Esto permite mantener la flexibilidad y apertura a lo nuevo, factor fundamental a la hora de trabajar con la infancia; tratando de descubrir al niño bajo los muchos carteles que se les ha impuesto y llevándolo al campo del sentir, del padecer; al expresarse, al construir un lenguaje particular (Alicia Muniz, 2013). | es |
dc.format.extent | 45 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Tiempo | es |
dc.subject | Infancia | es |
dc.subject | Psicoanálisis | es |
dc.subject.other | CONCEPTUALIZACION | es |
dc.subject.other | CAMBIO SOCIAL | es |
dc.subject.other | CLINICA PSICOANALITICA | es |
dc.title | Evolución de la concepción de infancia y sus repercusiones teórico-clínicas | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Texeira Maicol, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Texeira, Maicol.pdf | 1,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons