english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35129 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSinger, Flora-
dc.contributor.authorSanjurjo Píriz, Sintia Noelia-
dc.date.accessioned2022-12-02T13:18:14Z-
dc.date.available2022-12-02T13:18:14Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationSanjurjo Píriz, S. N. La importancia de la figura paterna en la construcción de la subjetividad infantil [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2017.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35129-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEn el presente Trabajo Final de Grado se estudia, desde el marco conceptual psicoanalítico, la noción de figura paterna en los procesos deconstrucción de la subjetivación infantil. El lugar del padre en la teoría psicoanalítica, remite a uno de los elementos principales para la conformación de la estructura psíquica del sujeto, constituyendo la base fundamental del complejo de Edipo. Por este motivo es que el conocimiento y la profundización sobre el valor que adquiere la figura paterna a nivel de la clínica psicoanalítica, nos brindará valiosas herramientas a la hora de trabajar con niños. Surgen algunas interrogantes que actúan como orientadoras del análisis y se formulan de la siguiente manera: ¿qué importancia tiene para el psicoanálisis la figura paterna? ¿De qué manera interviene en los procesos de subjetivación infantil? A partir de estas preguntas, se desprende el objetivo principal de este trabajo, que es el análisis y estudio del concepto de figura paterna, a través de un recorrido bibliográfico de dos autores psicoanalíticos específicos: Freud y Lacan. Asimismo, profundizar la discusión teórica acerca de este constructo en las elaboraciones conceptuales de los autores involucrados. Para mayor profundidad en el desarrollo y análisis de la temática, se tomará como texto central “Análisis de la fobia de un niño de cinco años”(1909), donde Freud expone el caso clínico “Juanito” o el “pequeño Hans”.es
dc.format.extent39 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFigura Paternaes
dc.subjectProcesos de subjetivaciónes
dc.subjectPsicoanálisis con niñoses
dc.subject.otherSUBJETIVIDADes
dc.subject.otherPADREes
dc.subject.otherTEORIA PSICOANALITICAes
dc.titleLa importancia de la figura paterna en la construcción de la subjetividad infantiles
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionSanjurjo Píriz Sintia Noelia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Sanjurjo, Noelia.pdf644,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons