english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35103 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBielli, Andrea-
dc.contributor.authorPredebon, Lauren-
dc.date.accessioned2022-11-30T12:59:44Z-
dc.date.available2022-11-30T12:59:44Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationPredebon, L. ¿Un mundo feliz? A propósito del uso de los psicofármacos [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2017.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35103-
dc.descriptionArtículo científico presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEn 1932, Aldous Huxley publicó Un Mundo Feliz, novela distópica en la cual tiene protagonismo una pastilla capaz de causar felicidad. Pasados ochenta y cinco años, ¿qué tanto nos hemos aproximado a sus previsiones? El objetivo de este artículo es presentar un panorama general de la creación y diseminación del uso de los psicofármacos modernos, utilizando elementos de dicha novela como disparadores. Primero, son analizadas algunas dimensiones del momento histórico anterior a la creación de los psicofármacos, los cuales influenciaron a Huxley en la escritura de la novela y sentaron bases importantes para el surgimiento de la psicofarmacología moderna. Las dimensiones incluyen los modos de producción introducidos en el inicio del siglo XX, la Primera Guerra Mundial y las transformaciones en la psiquiatría en el periodo. A continuación, se discuten algunas razones del elevado índice de adopción obtenido por los psicofármacos: nuevas formas de vínculo con la enfermedad y el sufrimiento a partir de la segunda mitad del siglo XX, incluyendo el movimiento de desinstitucionalización, los nuevos manuales diagnósticos con pretensiones universalizantes y cambios de paradigmas psiquiátricos, además de analizar estudios sobre la experiencia de usuarios con las principales categorías de psicofármacos. Posteriormente, se examinan algunas de las principales controversias asociadas a esos medicamentos: el hedonismo farmacéutico, las reacciones adversas, los procedimientos de aprobación por entidades reguladoras, el marketing farmacéutico y el fenómeno disease mongering.es
dc.description.abstractIn 1932, Aldous Huxley published Brave New World, a dystopian novel in which a pill able to cause happiness plays a major role. Eighty-five years later, how close have we come to Huxley’s projections? The objective of this paper is to present an overview of the creation and spread of the modern psychiatric drugs, using elements from the novel as discussion starters. First, some dimensions of the historical momentum previous to the creation of psychiatric drugs are analyzed, which influenced Huxley’s writing and set important foundations for the emergence of the modern psychopharmacology. The dimensions include the new means of production introduced in the early twentieth century, the First World War and the ongoing changes in psychiatry by then. Subsequently, some reasons for the high adoption rate of psychiatric drugs are discussed: the new ways of relating to illnesses and suffering in the second half of the twentieth century, including the deinstitutionalization process, the new diagnostic manuals with universalizing aims and changes in psychiatric paradigms, and analysis of some studies on the experience of users of psychiatric drugs. Finally, some of the leading controversies on the subject are examined: the pharmaceutical hedonism, the adverse reactions, the approval procedures by regulatory entities, the pharmaceutical marketing and the phenomenon called “disease mongering”.es
dc.format.extent40 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPsicofármacoses
dc.subjectSalud mentales
dc.subjectIndustria farmacéuticaes
dc.subjectPsychiatric drugses
dc.subjectMental healthes
dc.subjectPharmaceutical industryes
dc.title¿Un mundo feliz? A propósito del uso de los psicofármacoses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPredebon Lauren, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Predebon, Lauren.pdf443,41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons