Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35101
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Milán-Ramos, J. Guillermo | - |
dc.contributor.author | Porley, Valentina | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.coverage.temporal | Siglo XX | es |
dc.date.accessioned | 2022-11-30T12:59:29Z | - |
dc.date.available | 2022-11-30T12:59:29Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Porley, V. Un abordaje de la toxicomanía y el alcoholismo, y el modo en que se representa estos “flagelos sociales” en la Revista Vivir [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2017. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/35101 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | La realización del presente Trabajo Final de Grado surge a partir de mi participación en la disciplina “Prácticas y Proyectos: Formación de la Clínica Psicoanalítica en el Uruguay”, disciplina de carácter anual ofrecida en el marco de las actividades del Grupo de investigación: Formación de la Clínica Psicoanalítica en el Uruguay” (FCPU), que es coordinado por el Prof. Agdo. Dr. Guillermo Milán. En el dictado de la disciplina participaron también integrantes del referido grupo: los maestrandos Gonzalo Grau Pérez y Gonzalo Delgado Pombo, y la Lic. Paula Gauna. En esta disciplina se realizaron diversas actividades de investigación de aspectos vinculados al surgimiento de la clínica psicoanalítica en Uruguay. Entre otros temas, fue de interés abordar la relación entre la ideología médica, la psiquiatría y el psicoanálisis, y para ello se hizo un estudio de la “Revista Vivir”, publicada por médicos entre los años 1937 y 1958. Fue de mi interés investigar la cuestión de la toxicomanía y el alcoholismo, y el modo en que se representa estos “flagelos sociales” en la Revista Vivir. La metodología de trabajo consistió en un estudio de los aspectos históricos y socio-culturales de la época en que la Revista Vivir fue editada, para comprender los aspectos ideológicos de la revista, entre los más importantes: higienismo, positivismo, profilaxis, eugenismo. Se buscó comprender la relación entre estos aspectos históricos y el contenido de la Revista Vivir referido a la toxicomanía. Para construir esa comprensión, apelamos a elementos de la antropología, el psicoanálisis – referidos en dos secciones, más adelante – y la historia (básicamente Barrán) (p. 3). | es |
dc.format.extent | 53 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | TOXICOMANIA | es |
dc.subject.other | ALCOHOLISMO | es |
dc.subject.other | REPRESENTACION SOCIAL | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.subject.other | SIGLO XIX | es |
dc.title | Un abordaje de la toxicomanía y el alcoholismo, y el modo en que se representa estos “flagelos sociales” en la Revista Vivir | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Porley Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Porley, Valentina.pdf | 3,17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons