Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35088
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pereira Malacara, Karen Daniela | - |
dc.contributor.author | Ortíz Urenda, Miguel Angel | - |
dc.contributor.author | Arenas Arrocena, María Concepción | - |
dc.date.accessioned | 2022-11-29T14:28:49Z | - |
dc.date.available | 2022-11-29T14:28:49Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Pereira Malacara, K, Ortíz Urenda, M y Arenas Arrocena, M. "Efectividad antimicrobiana del quitosano como recubrimiento de suturas en cirugía oral y maxilofacial: una revisión sistemática". Odontoestomatología [en línea] 2022 Vol. 24 nº 40 .10.22592/ode2022n40e317 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/35088 | - |
dc.description.abstract | Las infecciones postoperatorias son cada vez más comunes, así como el incremento en los mecanismos de resistencia bacteriana hacia una diversa clase de antibióticos de amplio espectro, por lo que actualmente ha surgido la necesidad de buscar materiales de origen natural con propiedades antimicrobianas y biocompatibles, que puedan evitar diversas complicaciones relacionadas con las infecciones postoperatorias. El objetivo de esta revisión sistemática es poner en contexto actual la efectividad antimicrobiana del quitosano empleado en el recubrimiento de suturas en cirugía oral y maxilofacial. La estrategia de búsqueda se llevó a cabo en dos bases de datos: PubMed y ScienceDirect de febrero a 18 de octubre del 2021. Se siguieron los lineamientos PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses). De acuerdo con nuestros resultados, los cinco artículos incluidos de estudios in vitro e in vivo, mostraron que el recubrimiento de suturas con quitosano inhibe a los microorganismos de tipo Gram (+) y Gram (-), presentando una mayor actividad contra la especie Gram (-). Se concluye, además, que el recubrimiento de suturas con quitosano podría suplir y mejorar las propiedades de suturas antimicrobianas actualmente comerciales, así como reducir las infecciones postoperatorias y acelerar los procesos de cicatrización. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartof | Odontoestomatología 2022, Vol. 24 nº 40 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Quitosano | es |
dc.subject | Efecto antimicrobiano | es |
dc.subject | Cirugía oral | es |
dc.subject | Suturas. | es |
dc.subject.other | QUITOSANO | es |
dc.subject.other | CIRUGIA BUCAL | es |
dc.subject.other | NANOPARTICULAS | es |
dc.subject.other | SUTURAS | es |
dc.title | Efectividad antimicrobiana del quitosano como recubrimiento de suturas en cirugía oral y maxilofacial: una revisión sistemática | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Pereira Malacara Karen Daniela, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México. | - |
dc.contributor.filiacion | Ortíz Urenda Miguel Angel, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México. | - |
dc.contributor.filiacion | Arenas Arrocena María Concepción, Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria, Nanoestructuras y Biomateriales, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, León Guanajuato. México. | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
dc.identifier.doi | 10.22592/ode2022n40e317 | - |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Efectividad antimicrobiana del quitosano como recubrimiento de suturas en cirugía oral y maxilofacial. Una revisión sistemática.pdf | 609,99 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons