english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35087 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVidaurre Latorre, Francisca-
dc.contributor.authorBaquedano Juliá, Camila-
dc.contributor.authorChang, Ru-Harn-
dc.contributor.authorManríquez, Germán-
dc.contributor.authorDiaz Muñoz, Alejandro-
dc.coverage.spatialChilees
dc.date.accessioned2022-11-29T14:28:35Z-
dc.date.available2022-11-29T14:28:35Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationVidaurre Latorre, F, Baquedano Juliá, C, Chang, R, Manríquez, G y otros "Distribución Morfológica de las Clases II según su naturaleza esqueletal en una muestra de población adulta de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile". Odontoestomatología [en línea] 2022 Vol. 24 nº 40 .10.22592/ode2022n40e220es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35087-
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la distribución morfológica de las Clases II según su naturaleza esqueletal en una muestra de población adulta de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Materiales y métodos: La muestra experimental estuvo compuesta por 220 telerradiografías laterales de cráneo de individuos mayores de 18 años con ángulos ANB mayores a 4°. Para asignar la naturaleza esqueletal se midieron los ángulos SNA y SNB. Resultados: Se obtuvo que la naturaleza esqueletal más frecuente fue la mandibular seguido por la maxilar. Además, se obtuvieron tres nuevas naturalezas esqueletales las cuales, según el análisis de la literatura pertinente, no habían sido descritas explícitamente con anterioridad (bi-protruida, bi-retruida y en norma). Conclusiones: La naturaleza esqueletal de las maloclusiones Clase II más frecuente en nuestro estudio fue la naturaleza mandibular. Las variantes bi-retruida y bi-protruida deberían ser incorporadas en el diagnóstico esqueletal, especialmente la variante bi-retruida, debido a su significativa alta frecuencia y relevancia clínica.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofOdontoestomatología 2022, Vol. 24 nº 40es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCefalometríaes
dc.subjectMaloclusión Clase II.es
dc.subject.otherMALOCLUSION CLASE II DE ANGLEes
dc.subject.otherCEFALOMETRIAes
dc.subject.otherCONDILO MANDIBULARes
dc.titleDistribución Morfológica de las Clases II según su naturaleza esqueletal en una muestra de población adulta de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chilees
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionVidaurre Latorre Francisca, Cirujano-Dentista Práctica Privada, Santiago, Chile.-
dc.contributor.filiacionBaquedano Juliá Camila, Cirujano-Dentista, Ortodoncista Práctica Privada. Chile-
dc.contributor.filiacionChang Ru-Harn, Cirujano-Dentista, Ortodoncista Práctica Privada. Chile-
dc.contributor.filiacionManríquez Germán, Facultad de Odontología y Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago, Chile.-
dc.contributor.filiacionDiaz Muñoz Alejandro, Servicio de Cirugía Máxilo Facial, Hospital San Borja Arriarán. Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Santiago, Chile.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
dc.identifier.doi10.22592/ode2022n40e220-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas 2020- - Facultad de Odontología



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons