english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35073 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDogliott, Santiago-
dc.contributor.advisorYuri, José Antonio-
dc.contributor.authorSeverino, Vivian-
dc.coverage.spatialUruguay, San Josées
dc.date.accessioned2022-11-28T16:51:56Z-
dc.date.available2022-11-28T16:51:56Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationSeverino, V. Estrés abiótico en clima neotropical influencia la producción de pigmentos, capacidad antioxidante y expresión de desórdenes fisiológicos en manzanas [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35073-
dc.description.abstractEl cultivo de manzana, de altos requerimientos de mano de obra y relevante en términos de soberanía alimentaria, experimenta una disminución del número de productores. La fruta, de reconocida calidad organoléptica, suele presentar desórdenes fisiológicos como daños de sol, escaldado, lenticelosis y bitter pit. Estos daños están asociados a estreses abióticos y se expresan en campo o poscosecha, reduciendo la sostenibilidad económica del cultivo en clima neotropical. El presente trabajo tuvo como objetivos: a) determinar factores del clima que son limitantes de adaptación en condiciones de clima neotropical, b) evaluar respuestas fisiológicas mediante espectroradiometría y analizar su potencial de predicción de desórdenes, y c) evaluar estrategias de manejo capaces de mitigar el daño por estrés abiótico. Nuestros resultados registraron una alta variabilidad de las condiciones predisponentes, así como del desarrollo de daños, siendo la disponibilidad de agua en el suelo la condición más relacionada con el daño por sol. De los tratamientos realizados en campo, la malla negra 50 % fue el que redujo en mayor medida los niveles de daño, reduciendo la temperatura de aire y de fruto y presentando el potencial de xilema menos restrictivo (-0,54MPa), sin afectar parámetros de crecimiento. Los tratamientos bajo malla presentaron siempre menores expresiones de sunscald. Respecto de la predicción de daños, las diferencias de potencial hídrico entre las caras del fruto, la concentración de prolina (indicadores destructivos) y el índice de espectroradiometría PSRI480 (indicador no destructivo) presentan las mejores característicases
dc.format.extent81 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDaño de soles
dc.subjectSunscaldes
dc.subjectGranny Smithes
dc.subjectEspectroradiometríaes
dc.subjectPotencial hídricoes
dc.subject.otherESTRES ABIOTICOes
dc.subject.otherMANZANAes
dc.subject.otherDAÑOS A LAS PLANTASes
dc.titleEstrés abiótico en clima neotropical influencia la producción de pigmentos, capacidad antioxidante y expresión de desórdenes fisiológicos en manzanases
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionSeverino Vivian-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameDoctora en Ciencias Agrariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
SeverinoVivian.pdf8,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons