Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35068
Cómo citar
Título: | Que es la hipótesis específica y no específica de la placa bacteriana? |
Autor: | Angulo Macedo, Marina |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Caries Mutans Streptococci, Placa bacteriana |
Descriptores: | CARIES DENTAL, STREPTOCOCCUS MUTANS, PLACA DENTAL |
Fecha de publicación: | 1989 |
Resumen: | La hipótesis de no especificidad de placabacteriana destaca la flora oral en la producción de ácidos a partir de los componentes carbohidratados de la dieta y por supuesto esta será la base para el control de la enfermedad y es así como también se tiene en cuenta la predisposiciónde áreas retentivas a formar caries. Pero no se definen microorganismos específicamente cariogénicos sobre los cuales actuar. Es la teoría de Miller quien soporta esta teoría de no especificidad. En 1960 se reconoce la participación de las bacterias en el proceso carioso. Son Htzgerald y Keyes quienes definen los estudios de especificidad de placa bacteriana cariogénica y de trasmisibilidad del estreptococo imitaos (s.m.). En 1976 Loesche publica una hipótesis de especificidad y no especificidad de placa microbiana sintetizando así los conceptos vertidos durante los últimos 80 años, y reconoce 3 tipos de placa bacteriana específica, una compatible con la salud dentaria, otra cariogénica y una tercera periodontopática, y en 1986 introduce el concepto de Mutans streptococci para aquellos estreptococos que fermentan el manitol, sofbitol, producen glucanos extracelulares a partir de la sacarosa y son cariogénicos
para los animales modelo evitando así que la denominación incorrecta genérica de S. mutans lleve a
confusiones. Los impresionantes experimentos de Fitzgerald-Keyes y de Keyes en 1960, demostraron la trasmisibilidad del M.s. Por lo tanto en niños infectados por M.s., el tratamiento preventivo debiera ser materno-infantil, o del núcleo o familiar |
EN: | Odontoestomatología Octubre 1989 Vol. 2 Nº 2 p.3-9 |
Citación: | Angulo Macedo, M. "Que es la hipótesis específica y no específica de la placa bacteriana?"Odontoestomatología Octubre 1989 Vol. 2 Nº 2 p.3-9 [en línea] |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Que es la hipótesis específica y no específica de placa bacteriana.pdf | 4,72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons