english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35062 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLaino, Natalia-
dc.contributor.authorPerdomo Correa, Yeniffer-
dc.date.accessioned2022-11-28T14:50:37Z-
dc.date.available2022-11-28T14:50:37Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationPerdomo Correa, Y. ¿Qué cuerpo puede componer la sociedad actual? Las condiciones del cuerpo en la actualidad y el grito de auxilio a Spinoza [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2017.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35062-
dc.descriptionArtículo científico presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo consta de una revisión teórica que propone abordar las nociones de cuerpo y de deseo, desde un plano ético, estético y político, de modo que logre cuestionar cómo son concebidas dichas nociones en las formas de vida cotidiana, y cómo produce la psicología en este entramado. En la producción se realizará un recorrido por la noción de biopolítica, entendida como el ejercicio de un tipo de poder sobre los cuerpos en las actuales sociedades neoliberales. Los modelos de vida actuales nos dejan fijados muchas veces al individualismo, a los contornos fijos del ser, a las subjetividades plagadas de juicios trascendentes y a la invisibilización de nuestra capacidad de crear y reinventar formas. La posición en la que se encuentran los cuerpos del capitalismo nos lleva a cuestionarnos con qué producciones deseantes estamos agenciando, entendiendo que éstas quedan ligadas muchas veces a producciones capitalísticas. Se entiende propicio entonces pensar qué otras posibilidades pueden surgir de la producción de deseo, partiendo de que es inmanente a los cuerpos. Atender alas producciones deseantes podría dar paso a la posibilidad de que dichos cuerpos encuentren otras formas de poder. A partir de este mapa de composiciones múltiples se intentará forzar el pensamiento hacia un modo rizomático, más cerca de la vida y de nuestros afectos, visualizando el cambio, lo múltiple y lo vivo de nuestro cuerpo. Desde esta forma de abordar los procesos de subjetivación se dará lugar a la interrogante sobre el quehacer de las prácticas psicológicas desde su capacidad de transformar y crear nuevos mundos.es
dc.format.extent29 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCuerpoes
dc.subjectDeseoes
dc.subjectProducciones Capitalísticases
dc.subject.otherSOCIEDAD CONTEMPORANEAes
dc.subject.otherCAPITALISMOes
dc.title¿Qué cuerpo puede componer la sociedad actual? Las condiciones del cuerpo en la actualidad y el grito de auxilio a Spinozaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPerdomo Correa Yeniffer, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Perdomo, Yeniffer.pdf522,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons