english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35055 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMilán-Ramos, J. Guillermo-
dc.contributor.authorPeraza Rosas, Cintia Daiana-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporal1937-1958es
dc.date.accessioned2022-11-28T14:02:45Z-
dc.date.available2022-11-28T14:02:45Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationPeraza Rosas, C. D. Higienismo y psicoanálisis en el Uruguay : la representación del psicoanálisis en la Revista Vivir (1937-1958) [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2017.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35055-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo es resultado de una investigación acerca de la representación del Psicoanálisis en la Revista Vivir–Primera Revista Rioplatense de divulgación médica, higiene y profilaxis social, publicada en Uruguay desde 1937 hasta 1958. Entre múltiples y variadas redacciones, un cuidadoso relevamiento bibliográfico permitió descubrir veinte artículos que contenían referencias explícitas al Psicoanálisis freudiano, así como menciones efectuadas por su Director y redactor responsable dentro de la Sección “Nuestro Consultorio”, espacio destinado a responder consultas de los lectores. Algunos de esos textos muestran un Freud “asimilado” a la ideología de la Revista; otros, en cambio, presentan elementos de la teoría freudiana que no se prestaban tan fácilmente a tal adaptación, y que resultaban subversivos y disonantes con la fantasía social higienista de la época. Con el propósito de delinear el escenario en que las ideas freudianas fueron recibidas, este trabajo también se propone realizar un recorrido por la cultura uruguaya desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, prestando particular atención al surgimiento de la nueva sensibilidad “civilizada” y al proceso de modernización de nuestro país. La Revista Vivir–cuyos artículos recogen el pensamiento, la sensibilidad, las preocupaciones, los sufrimientos, los saberes y prácticas higienistas de la época –representa un elemento de gran valor para comprender el proceso de formación de la clínica psicoanalítica en nuestro país, en tanto testimonia la forma en que las ideas freudianas fueron recibidas y difundidas en el contexto de la corporación médica higienista de mediados del siglo XX.es
dc.format.extent37 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPSICOANALISISes
dc.subject.otherREPRESENTACION SOCIALes
dc.subject.otherHISOTRIAes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleHigienismo y psicoanálisis en el Uruguay : la representación del psicoanálisis en la Revista Vivir (1937-1958)es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPeraza Rosas Cintia Daiana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Peraza, Cintia.pdf526,02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons