english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35052 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTexeira, Fernando-
dc.contributor.authorMosquilo Kühn, Diego-
dc.date.accessioned2022-11-28T14:00:58Z-
dc.date.available2022-11-28T14:00:58Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationMosquilo Kühn, D. La clínica : un espacio para la creación de nuevos dispositivos de subjetivación [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2017.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35052-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es pensar la clínica como un espacio propicio para la invención de nuevos dispositivos de subjetivación. Para dicho propósito se tornará indispensable definir qué es la clínica, para luego seguir con la definición de dispositivo, y de ese modo, pensar la clínica como dispositivo. Esto permitirá ver la relación que tiene la clínica con el poder y con las distintas instituciones donde se asienta. Se optará por una clínica que considere la dimensión del devenir, como el terreno donde es posible dar cuenta de las transformaciones que suceden al compás del fluir del deseo, renunciando entonces, al encasillamiento que ejercen ciertos abordajes; en pocas palabras, y parafraseando a Casas (2015), se optará por una clínica de los desvíos; para lo cual, es menester definir un tipo de profesional que tenga una actitud crítica sobre el lugar que ocupa en el sistema de semiotización capitalística. Todo esto adquiere sentido si se abandona la noción de psiquismo, para afirmar la noción de subjetividad, que tanto Deleuze como Guattari han desarrollado a lo largo de su obra, de lo contrario, no es posible pensar la idea de transformación a partir de la invención de nuevos dispositivos de subjetivación. Guattari (1990) propone la noción de ecosofía, como una alternativa para enfrentarse a las dificultades que propone el marcado desfasaje entre los avances tecnológicos y los avances en las relaciones humanas. Es en este contexto, que se entiende el esquizoanálisis como un dispositivo que habilita un pensamiento consecuente con el abordaje ecosófico. Dispositivo que habilita la emergencia de nuevos dispositivos de subjetivación, tanto en el terreno de la vida conyugal, como en el de las artes, o bien, en el de la clínica.es
dc.format.extent[34] p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCLINICAes
dc.subject.otherPODERes
dc.subject.otherSUBJETIVIDADes
dc.subject.otherDISPOSITIVO CLINICOes
dc.subject.otherESQUIZOANALISISes
dc.titleLa clínica : un espacio para la creación de nuevos dispositivos de subjetivaciónes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMosquilo Kühn Diego, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Mosquilo, Diego.pdf192,16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons