english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34942 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRusso Cancela, Ana Laura-
dc.contributor.advisorFalero Bonilla, Beatriz-
dc.contributor.authorRomero, Sofía-
dc.date.accessioned2022-11-21T14:01:38Z-
dc.date.available2022-11-21T14:01:38Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationRomero, S. Los mensajes del cuerpo y su historia oculta : cómo escuchar el silencio que habla [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34942-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo busca presentar los dualismos acerca de la salud y enfermedad, así como la inherencia con que se las define. Las clásicas definiciones de salud sostienen este concepto como ausencia de la enfermedad; sin embargo, en dicho trabajo es que se expone cómo ambos coexisten dentro de un mismo sujeto para poder lograr la homeostasis. Para lograr esbozar correctamente el análisis de la enfermedad a lo largo de la historia, es que se hará un breve recorrido al contexto sociocultural que determina cada sociedad en cuanto a su concepto de salud. Se destacan los determinantes sociales en la salud, los afectos, y el espacio temporal en el que se vive, como claves para un desarrollo integral. A través de la exposición del modelo biomédico y su contraste con el modelo biopsicosocial, es que se irá abordando al sujeto de forma holística para poder acercarnos a una perspectiva que dé cuenta de la mayor cantidad de factores influyentes en el organismo humano. A su vez, partiendo de una postura psicoanalítica, y a través de la interpretación de la formación de síntomas según Freud, es que se trabaja en torno al funcionamiento de la psiquis en relación a sus expresiones inconscientes. El marco conceptual de la Psicosomática Psicoanalítica ofrece una perspectiva acerca del entramado interior de cada sujeto, que al manifestarse de formas variadas, hace a la enfermedad propia. La enfermedad orgánica expresa un conflicto único, con particular significado para cada sujeto, debido a que el síntoma es interpretado como manifestación de un conflicto inconsciente, según el Psicoanálisis Freudiano. Idea que es punto de partida de la escuela de psicosomática rioplatense en la década del ´60.es
dc.format.extent39 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSaludes
dc.subjectEnfermedades
dc.subjectSíntomaes
dc.subjectPsicosomatizaciónes
dc.subject.otherPSICOANALISISes
dc.subject.otherPSICOSOMATICAes
dc.subject.otherRELACION MENTE-CUERPOes
dc.subject.otherSOMATIZACIONes
dc.titleLos mensajes del cuerpo y su historia oculta : cómo escuchar el silencio que hablaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionRomero Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_sofia_romero.pdf505,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons