Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34940
Cómo citar
Título: | Retrasar la edad de inicio en el consumo de sustancias psicoactivas como principal objetivo de las estrategias de prevención |
Autor: | Larrosa, María del Rosario |
Tutor: | Camparo Avila, Daniel Ruiz, Paul Aszkinas, Leticia |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Intervenciones, Prevención, Sustancias psicoactivas, Consumo problemático, Retrasar edad de inicio en el consumo, Interventions, Prevention, Psychoactive substances, Problematic use, Age of onset of substances |
Descriptores: | CONSUMO DE DROGAS, POLITICA GUBERNAMENTAL, POLITICA SANITARIA, NIÑOS, ADOLESCENTES |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión, análisis y evaluación crítica de las estrategias de prevención de consumo problemático de sustancias psicoactivas llevadas adelante en distintos países, considerando las acciones orientadas a retrasar la edad de inicio en adolescentes y niños en el consumo de sustancias. Existe evidencia del impacto negativo en la salud cuando el inicio de consumo de sustancias psicoactivas sucede a temprana edad, pudiendo observarse dicho impacto tanto en lo inmediato como a mediano y largo plazo. La importancia de las consecuencias generadas por el inicio temprano de consumo en la niñez y adolescencia es lo que motiva la realización de este trabajo, en el entendido de que las intervenciones para retrasar la edad de inicio deberían ser fundamentales a la hora de diseñar políticas públicas y generar estrategias de prevención; aportando a una mejor calidad de vida en las etapas siguientes y contribuyendo a disminuir la cantidad de individuos que establecen un vínculo problemático con sustancias psicoactivas. En Uruguay, los resultados muestran que no se ha logrado un impacto significativo en este sentido, por lo que se considera pertinente entender cómo se llevan adelante intervenciones en otros países, evaluar sus resultados, considerar su contexto así como las variables que se tuvieron en cuenta para su implementación, con el fin de lograr una visión que integre la mayor cantidad de aspectos posible a la hora de abordar esta problemática, pudiendo ser un aporte a la implementación de nuevas estrategias en los programas de prevención de consumo que puedan llevarse adelante mediante políticas públicas basadas en evidencia en nuestro país. The objective of this paper is to carry out a review, analysis and critical evaluation of the strategies for the prevention of problematic use of psychoactive substances, implemented in different countries, considering the actions aimed at delaying the age of onset of substance use by adolescents and children. There is evidence of the negative impact on health when the start of psychoactive substance use occurs at an early age. This impact can be observed both immediately and in the medium and long term. The importance of the consequences generated by the early start of consumption in childhood and adolescence is what motivates the realization of this work, in the understanding that interventions to delay the age of onset should be one of the fundamental aspects at the time to design public policies and generate prevention strategies. Being able to contribute to a better quality of life in the following stages and to reducing the number of individuals who establish a problematic link with psychoactive substances. In Uruguay, the results show that a significant impact has not been achieved in this aspect, that is why it is considered pertinent to understand how interventions are implemented in other countries. Evaluate their results, consider the context in which they were carried out as well as the variables that were considered for its implementation, in order to achieve a vision that integrates as many aspects as possible when addressing this problem, and may be a contribution to carried out new strategies in consumption prevention programs that can be implemented through public policies based on evidence in our country. |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Larrosa, M. del R. Retrasar la edad de inicio en el consumo de sustancias psicoactivas como principal objetivo de las estrategias de prevención [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_rosario_larrosa01092022f-1.pdf | 784,23 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons