english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34936 Cómo citar
Título: La experiencia de la Red de psicólogas feministas en un campo disciplinar patriarcal
Autor: Prieto Pérez, Valentina
Tutor: Folle Chavannes, María Ana
Menéndez, Mariana
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Feminismos, Psicología, Colectivo
Descriptores: MUJERES, PSICOLOGOS, PATRIARCADO
Fecha de publicación: 2022
Resumen: El presente trabajo es una sistematización, descripción e historización de la experiencia de la Red de Psicólogas Feministas, como la articulación de mujeres cisgénero y disidencias sexogenéricas que partiendo de la psicología como profesión intenta construir el estrecho vínculo entre esta y los feminismos. El propósito está puesto en, por un lado, otorgar visibilidad a los devenires colectivos que hemos transitado; por el otro, plantear una discusión con la psicología como ciencia y práctica que ha cristalizado el lugar del varón cisgénero, blanco, heterosexual y de clase media-alta como único productor de conocimiento legitimado, considerando especialmente que las consecuencias que ello ha tenido para quienes no entramos en ese parámetro han sido violentas. Parto de mi propia experiencia de habitar la Red, a modo de crítica al modelo clásico de producción de conocimiento y de irrupción en el postulado de la supuesta neutralidad. Retomo -teóricamente- los aportes de los feminismos radical (Carol Hanisch, 1969; Kate Millett, 1969); de la diferencia (Carla Lonzi, 1981; Maria Milagros Rivera Garretas, 1997); de lo común o de la reproducción (Raquel Gutiérrez Aguilar, 2016, 2017; Silvia Federici, 2016, 2021) y la figura de las brujas (Norma Blazquez Graf, 2011) Me sirvo también de las epistemologías feministas del conocimiento situado, en tanto disputa al androcentrismo (Donna Haraway, 1995/1991; Marisela Montenegro y Joan Pujol, 2003) y de la noción de campos de ignorancia: aquella psicología sin hacer (Dau García Dauder 2018). Metodológicamente, parto de las técnicas de las autoconciencias y de los propios funcionamientos de la Red de Psicólogas Feministas para captar de la forma más abarcativa posible los emergentes de los diálogos que propondré.
Descripción: Ensayo presentado como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar.FP
Citación: Prieto Pérez, V. La experiencia de la Red de psicólogas feministas en un campo disciplinar patriarcal [en línea].Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons