english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34935 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDibarboure, Michel-
dc.contributor.advisorFraga, Margarita-
dc.contributor.authorGrassi, Nicolás-
dc.date.accessioned2022-11-21T13:54:12Z-
dc.date.available2022-11-21T13:54:12Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationGrassi, N. La tarea del acompañante clínico-pedagógico : ¿qué es acompañar? [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34935-
dc.descriptionEnsayo presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstract"El presente ensayo académico se enmarca dentro del Trabajo Final de Grado de la Lic. en Psicología, cuyo objetivo es aportar a la reflexión sobre el rol del acompañante terapéutico-pedagógico en edad escolar. Este campo de trabajo existe ya desde hace tiempo sobre todo en otras regiones, pero en nuestro país recientemente está alcanzando un período de auge o establecimiento. Esta nueva introducción del acompañamiento a niños y niñas con dificultades de adaptación al ámbito escolar trae consigo incertidumbres sobre el quehacer preciso de los acompañantes. Estos en su mayoría suelen ser egresados de cursos estatales muy cortos o tecnicaturas privadas, pero cuando no, se trata de estudiantes de psicología (avanzados en el mejor de los casos). Este “desequilibrio” en relación a quienes ejercen dicho rol trae consigo otras tantas dudas de cómo ejercerlo. Al mismo tiempo y por ser la inclusión escolar de las dificultades de aprendizaje algo que recientemente está tomando lugar (desde hace un tiempo), existen lagunas respecto de cómo y quiénes deben realizar las adaptaciones curriculares académicas, cómo mediar con las diferentes dificultades y problemáticas, y sobre todo, de qué se trata acompañar a un/a niño/a." (extraído de la Introducción)es
dc.format.extent38 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherNIÑOSes
dc.subject.otherEDAD ESCOLARes
dc.subject.otherDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJEes
dc.subject.otherSUFRIMIENTOes
dc.subject.otherAMBITO ESCOLARes
dc.subject.otherACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICOes
dc.titleLa tarea del acompañante clínico-pedagógico : ¿qué es acompañar?es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionGrassi Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
nicolas_grassi_-_trabajo_final_de_grado_-_sept._2022_1.pdf350,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons