english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34905 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCurione, Karina-
dc.contributor.authorLacueva Frontini, Diego-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-11-18T11:54:27Z-
dc.date.available2022-11-18T11:54:27Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationLacueva Frontini, D. Motivos de Ingreso a la Facultad de Psicología de la Universidad de la República [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2017.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34905-
dc.descriptionArtículo científico presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo se propuso indagar acerca de los motivos que influyen en los estudiantes a la hora de optar por la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República (UDELAR). La motivación constituye un condicionante decisivo del aprendizaje y el rendimiento académico, por lo que profundizar en su estudio es importante. Muchos son los factores que se interrelacionan al momento de elegir una carrera, como por ejemplo: el deseo personal, las opiniones de los familiares, la opinión de los pares, el lugar de origen, la oferta laboral, etc. El momento evolutivo (adolescencia) también es tomado en consideración ya que en él se encuentra la gran mayoría de estudiantes que deben realizar una elección vocacional. Tampoco es posible dejar de considerar las dificultades propias del tránsito del estudiante desde la Educación Media a la formación universitaria, sobre todo en un contexto donde la deserción, la repetición y el rezago son característicos sobre todo en el ingreso a la UDELAR, estos son temas que rozaremos en esta investigación sin abordarlos en su complejidad multicausal. Según Boado (2004), todos los consultados en su estudio sobre deserción (investigadores, docentes, estudiantes, profesionales, políticos, entrevistados, etc) entienden que la magnitud de este fenómeno –así como del rezago-, son consecuencia del carácter abierto y no limitativo de UDELAR. Y en ese sentido destacan que las tasas de deserción serían muy diferentes si las condiciones que distinguen a UDELAR cambiaran. Se observa también en ese informe que, como es esperable, las facultades con mayor número de estudiantes son las que exhiben mayor titulación, y son también las que generan el mayor caudal de deserción (tomado de Fundamentación y Antecedentes).es
dc.format.extent37 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMOTIVACIONes
dc.subject.otherELECCION DE CARRERAes
dc.subject.otherFACULTAD DE PSICOLOGIAes
dc.titleMotivos de Ingreso a la Facultad de Psicología de la Universidad de la Repúblicaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionLacueva Frontini Diego, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Lacueva, Diego.pdf812,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons