english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34898 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLarrosa Sopeña, Dinorah-
dc.contributor.advisorFalero Bonilla, Beatriz.-
dc.contributor.authorOlivera Caeiro, Sofía Angela-
dc.date.accessioned2022-11-18T11:50:57Z-
dc.date.available2022-11-18T11:50:57Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationOlivera Caeiro, S. A. El caso de Martín : un gran desafío : la inclusión educativa de un niño con TEA desde la perspectiva de acompañante terapéutica [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34898-
dc.descriptionSistematización de experiencia presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo final de grado se centra en una articulación teórico práctica a partir de una experiencia generada en un ámbito por fuera de Facultad, en el trabajo como acompañante terapéutica (AT) en un colegio privado de Montevideo en el año 2021. El rol desempeñado fue de acompañante terapéutica de un niño con diagnóstico presuntivo de Trastorno del Espectro Autista (TEA). Dicho trabajo pretende reflexionar, y analizar nociones y conceptos que surgen de las vivencias que fui registrando durante este proceso. Se analizarán algunas formas de abordar la educación de este niño con diagnóstico de TEA, así como también el rol de AT, donde se muestran algunas estrategias establecidas y se visualiza la importancia del mismo. A su vez, se analizará la inclusión educativa del niño y las dificultades que surgen en el proceso de la escolarización, dado que la misma se ve obstaculizada porque no se logra realizar en este caso en particular. Esta articulación pretende generar un intercambio entre la experiencia vivida y una selección de material teórico donde se pueda realizar un análisis, con la finalidad de poder repensar la experiencia y analizar la importancia del rol ejercido. Se utilizaron diversas fuentes para la búsqueda del material bibliográfico, como Colibrí, Google Académico, Timbó, Dialnet, Redalyc y SciELO, donde se parte de la lectura de libros, artículos, revistas académicas y científicas.es
dc.format.extent27 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTEAes
dc.subjectAcompañante terapéuticaes
dc.subjectInclusión educativaes
dc.subject.otherAUTISMOes
dc.subject.otherAUTISMO INFANTILes
dc.subject.otherEDUCACION INTEGRADORAes
dc.subject.otherINCLUSION ESCOLARes
dc.subject.otherACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICOes
dc.titleEl caso de Martín : un gran desafío : la inclusión educativa de un niño con TEA desde la perspectiva de acompañante terapéuticaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionOlivera Caeiro Sofía Angela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
trabajo_final_final.pdf292,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons