english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34889 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCabana, Álvaro-
dc.contributor.advisorValle Lisboa Asurabarrena, Juan Carlos-
dc.contributor.authorQuintero Santos, Hernán-
dc.date.accessioned2022-11-18T11:48:14Z-
dc.date.available2022-11-18T11:48:14Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationQuintero Santos, H. Desempeño de modelos semánticos espaciales y redes semánticas asociativas en una tarea de analogías en español rioplatense [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2021.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34889-
dc.descriptionArtículo presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstract"Entrenando modelos computacionales a partir de grandes corpus de textos o normas creadas a través de tareas relacionadas con el lenguaje es posible crear diferentes tipos de representaciones del significado de las palabras de los lenguajes naturales. Estas representaciones pueden utilizarse para realizar tareas lingüísticas y con el fin de compararlas con el desempeño humano (ver por ej.: Landauer et al., 2011). En 1964 Osgood introdujo la idea de que el significado de una palabra se puede representar como una coordenada en un espacio semántico. Este espacio estaría formado de dimensiones cuantitativas que corresponden a la ubicación entre un par de alificadores opuestos, como bueno-malo o fuerte-débil. Al aumentar el número de dimensiones las ubicaciones posibles en el espacio semántico aumentan exponencialmente. Palabras con significados similares tendrían coordenadas cercanas, lo que nos permitiría agruparlas a partir de su cercanía en este espacio." (extraído de la Introducción).es
dc.format.extent39 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherLINGUISTICAes
dc.subject.otherSEMANTICAes
dc.subject.otherINVESTIGACIONes
dc.subject.otherALGORITMOSes
dc.subject.otherLENGUAJEes
dc.subject.otherLENGUAJE NATURALes
dc.subject.otherPALABRAes
dc.titleDesempeño de modelos semánticos espaciales y redes semánticas asociativas en una tarea de analogías en español rioplatensees
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionQuintero Santos Hernán-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_hernan_quintero.pdf804,19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons