english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34853 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFernández Romar, Juan-
dc.contributor.advisorApud, Ismael-
dc.contributor.authorVimercatti, Camila-
dc.date.accessioned2022-11-17T12:02:52Z-
dc.date.available2022-11-17T12:02:52Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationVimercatti, C. Sustancias psicodélicas : una mirada sobre su potencial como coadyuvante terapéutico [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34853-
dc.descriptionEnsayo presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es recopilar y sistematizar información académica relevante sobre el uso terapéutico de sustancias psicodélicas o enteógenas. Se hará hincapié en la Dietilamida del ácido lisérgico (LSD 25), desde su descubrimiento por Albert Hofmann hasta la actualidad. Tanto a nivel mundial, como en nuestro país. Se le dará más relevancia a esta sustancia, debido a que el LSD es considerado el más potente psicofármaco descubierto. Opera a gran escala sobre el sistema nervioso central y su dosis debe medirse en millonésimas de gramo o gammas. Es importante destacar la poca toxicidad de la sustancia. Entendiendo por toxicidad a la proporción existente dosis activa y dosis de tóxica (el margen terapéutico), “en la dietilamida del ácido lisérgico supera con certeza la proporción de uno a seiscientos y bien podría seguir mucho más allá, pues no se conoce un caso de sobredosis letal para humanos.” (Escohotado, 2002, p. 604). Se dará cuenta del fuerte impacto cultural y social que produjo su consumo a nivel masivo y recreativo en la década de los 60, y como eso unido a otros factores llevaron a la LSD y otras sustancias enteógenas a la prohibición y restricción en su uso recreativo, terapéutico y en las investigaciones que se estaban llevando a cabo. Así como también se pondrá énfasis en el reciente resurgimiento del uso de sustancias psicodélicas a nivel terapéutico.es
dc.format.extent41 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSustancias psicodélicases
dc.subjectEfectoses
dc.subjectUso terapéuticoes
dc.subjectProhibiciónes
dc.subject.otherDROGAS ALUCINOGENASes
dc.subject.otherALUCINOGENOSes
dc.subject.otherEFECTOS FISIOLOGICOSes
dc.subject.otherEFECTOS PSICOLOGICOSes
dc.titleSustancias psicodélicas : una mirada sobre su potencial como coadyuvante terapéuticoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionVimercatti Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
sustancias_psicodelicas-_una_mirada_sobre_su_potencial_como_coadyuvante_terapeutico.pdf682,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons