english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34851 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarboni Roman, Alejandra-
dc.contributor.authorGerosa, Anaclara-
dc.date.accessioned2022-11-17T12:02:21Z-
dc.date.available2022-11-17T12:02:21Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationGerosa, A. Efectos de la implementación de un formato alternativo en centros CAIF en el desarrollo socioemocional de niños de 2 y 3 años [en línea] Trabajo final de grado Montevideo : Udelar.FP, 2017.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34851-
dc.descriptionArtículo científico presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa primera infancia se define como el período comprendido entre el nacimiento y los 8 años de edad. Durante esta etapa se produce un notable desarrollo físico, cognitivo, social y emocional considerándose una fase crítica para el crecimiento integral de todo individuo. Las habilidades como la autorregulación, el control esforzado y el juego social aparecen en esta etapa, constituyendo hitos en el desarrollo socio-emocional de los infantes. Existe numerosa evidencia que muestra la relación entre el desarrollo de estas habilidades y las condiciones ambientales tanto en el hogar como en los centros de educación y cuidado infantil, poniendo en evidencia que un contexto ordenado, rico en experiencias, estimulante y adecuado a estas edades tiende a favorecer el desarrollo. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el impacto de un formato alternativo en la organización de los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) en el desarrollo socioemocional de niños de 2 a 4 años. El modelo propuesto constituye una reorganización del espacio de aprendizaje en base a tres ejes: a) rotación de los niños en áreas temáticas coordinadas por diferentes docentes b) implementación de opcionales y c) integración de edades en las actividades. Se evaluaron 209 niños utilizando un diseño pseudo-experimental pre- post intervención con medidas de reporte del educador y observación directa del juego libre. Los resultados obtenidos mostraron un mayor desarrollo en la capacidad de autorregulación de los niños del grupo experimental en comparación con el grupo control. Específicamente se observó un descenso de la afectividad negativa, menor presencia de dificultades de conducta y mayor desarrollo del juego social y cognitivo.es
dc.description.abstractEarly childhood is defined as the period of life that spans ages 0 to 8 years old. During this stage children go through significant physical, cognitive, social and emotional development, making it a critical period for the integral growth of most individuals. Abilities like self-regulation, effortful control and social play are developed during this stage and constitute critical milestones in children’s socioemotional development. Previous studies show a link between these aspects of development and environmental conditions at home as well as in the education and child-care settings, showing that organised, stimulating and age appropriate environments tend to improve child development. The main goal of the present work is to evaluate the impact an alternative format in the organization of daycare centres known as CAIF Centres (Centres for Attention to Infants and Families) in the socioemotional development of 2 to 4 year olds. The studied format consists of a way to reorganize the learning environment around three main changes: a) Children rotate in theme-centred classrooms coordinated by different teachers b) Optional Activities c) Age integration during the optional activities. We evaluated its effects in 209 children using a quasi-experimental design with both observational and teacher reported pre-test post-test measures. Results show higher self-regulation in children in the intervention group, particularly in a decrease in negative affectivity in comparison to the control group. We also found a decline in teacher’s reports of conduct problems and emotional symptoms, as well as increases in social and cognitive play.es
dc.format.extent22 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherEDUCACION PREESCOLARes
dc.subject.otherINFANCIAes
dc.subject.otherDESARROLLO DEL NIÑOes
dc.subject.otherPSICOANALISIS DEL NIÑOes
dc.titleEfectos de la implementación de un formato alternativo en centros CAIF en el desarrollo socioemocional de niños de 2 y 3 añoses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionGerosa Anaclara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Gerosa, Anaclara.pdf293,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons