english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34846 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCapnikas, Elika-
dc.contributor.advisorParra, Alfredo-
dc.contributor.authorNavarrete de León, María Victoria-
dc.date.accessioned2022-11-17T12:00:58Z-
dc.date.available2022-11-17T12:00:58Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationNavarrete de León, M. V. Duelo en la infancia por la pérdida de uno de los progenitores [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34846-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa presente producción realizará una exposición teórica referida al duelo, abarcando definiciones de diferentes teorías psicoanalíticas. Se hará un recorrido de tres teorías del duelo a partir de algunos de los autores más reconocidos en el psicoanálisis como son, Freud, Klein y Allouch. Se citaran aportes conceptuales sobre el duelo, proceso de duelo y elaboración de duelo. También se establecerá una diferencia entre el duelo sano y el patológico, explicando las diferencia entre estos dos y cuando se produce cada uno basándose en autores varios. Se realizará una descripción sobre la idea de muerte en los niños según la etapa evolutiva que se encuentren, dado que el duelo en los niños tiene una serie de características particulares según la etapa vital en la que el individuo se encuentre en el momento de la pérdida. Se hará hincapié sobre el duelo en la infancia. Aquí se trabajarán varios autores y definiciones, pudiendo así diferenciar las características que conlleva el duelo en el niño a diferencia del duelo en adultos. Se trabajarán autores como Ordóñez Gallego y Lacasta Reverte, Ihlenfeld, Aberastury, Donzino y Tizón. Finalizando, se trabajará a través de autores como Ponce de León, Ferrarese y Sienra, entre otros, la importancia de las figuras parentales para poder posteriormente abordar el tema duelo en la infancia por la pérdida de uno de los progenitores.es
dc.format.extent36 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDueloes
dc.subjectInfanciaes
dc.subjectDuelo infantiles
dc.subjectFiguras parentaleses
dc.subject.otherPSICOANALISISes
dc.subject.otherINFANCIAes
dc.subject.otherMUERTEes
dc.subject.otherPADRESes
dc.titleDuelo en la infancia por la pérdida de uno de los progenitoreses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionNavarrete de León María Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_victoria_navarrete.pdf298,72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons