english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34843 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCohen Bonomo, Jorge-
dc.contributor.authorGianello, Miguel-
dc.date.accessioned2022-11-17T12:00:09Z-
dc.date.available2022-11-17T12:00:09Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationGianello, M. Una lectura del sí mismo y de su evolución como concepto [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2017.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34843-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEste trabajo indaga sobre la noción de sí-mismo; distingue al concepto de la experiencia. Toma la dificultad de la conceptualización del sí-mismo para indagar sobre el fenómeno del sí mismo en sí. Se distingue entre su significado y su naturaleza. Se considera que las conceptualizaciones sobre el sí-mismo revelan conceptualizaciones sobre el sujeto e imágenes de lo humano. El trabajo se propone elaborar una imagen del concepto que integre algunas de las múltiples imágenes sobre el tema. Se considera al concepto como un fenómeno en desarrollo, que en su evolución va mostrando distintos aspectos, y no como algo fijo. Para ello se exponen distintas conceptualizaciones sobre el sí-mismo en los campos de la psicología, la filosofía y la biología. En estas exposiciones se buscan pautas comunes o aspectos que permitan elaborar el concepto de sí-mismo por encima de la diversidad de enfoques que las distintos campos disciplinares o corrientes tienen sobre el tema. La primera parte son consideraciones generales y la definición de sí-mismo. La segunda parte plantea dos modelos de génesis del sí-mismo y el concepto de encapsulamiento, que diferencia la concepción intrapsíquica de sí-mismo de la inter-psíquica. En la tercera parte se realiza una genealogía del concepto de sí-mismo en el campo de la psicología. Se reconocen factores que determinan a sí-mismo y se enfatiza en el carácter relacional que revela la evolución de dicho concepto. Sé vincula el concepto de sí-mismo al de individuación. La cuarta y última parte es la síntesis final y conclusiones.es
dc.format.extent50 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSí-mismo o selfes
dc.subjectYoes
dc.subjectIdentidades
dc.subjectIndividuaciónes
dc.titleUna lectura del sí mismo y de su evolución como conceptoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionGianello Miguel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Gianello, Miguel.pdf454,58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons