english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34840 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCórdoba, Julia-
dc.contributor.advisorCamparo Avila, Daniel-
dc.contributor.authorArbelo, Maite-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-11-17T11:59:10Z-
dc.date.available2022-11-17T11:59:10Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationArbelo, M. Intervenciones asistidas por animales : ¿una herramienta para el quehacer psicológico en el abordaje de personas en situación de discapacidad? [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34840-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo de tipo Monográfico, se enmarca en el Trabajo final de grado de la Licenciatura en Psicología, de la Universidad de la República. A partir de una revisión bibliográfica en cuanto a la influencia y el impacto que tiene el vínculo humano/a- animal reflexiona y expone, profundizando en las intervenciones asistidas por animales (IAA) principalmente las que se caracterizan por incluir perros y caballos. Procura servir como herramienta para el quehacer psicológico, especialmente en el trabajo con personas en situación de discapacidad. Debido a que se han encontrado escasos insumos bibliográficos científicos vinculados a las IAA en nuestro país, tanto en buscadores de literatura científica como en portales de divulgación de literatura gris, se realizó un breve recorrido histórico por lo que ha sido la relación entre el ser humano y los animales hasta llegar a cómo y dónde fue el inicio y la situación actual de las IAA en Uruguay. Se consideró a su vez los aportes realizados desde la Psicología, desarrollando una aproximación a la noción y modelos de discapacidad y los beneficios del abordaje de estas situaciones desde las IAA. Finalmente propone dejar abiertas algunas interrogantes siguiendo los aportes de López-Cepero (2019) que plantea: ¿Son las IAA una opción real para mejorar las intervenciones terapéuticas?,¿Se puede incorporar esta interacción a la práctica terapéutica profesional?es
dc.format.extent33 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectIntervenciones asistidas por animaleses
dc.subjectvinculo humano/a – animales
dc.subjectDiscapacidades
dc.subject.otherTERAPIAS ASISTIDAS CON ANIMALESes
dc.subject.otherROL DEL PSICOLOGOes
dc.subject.otherREVISION BIBLIOGRAFICAes
dc.titleIntervenciones asistidas por animales : ¿una herramienta para el quehacer psicológico en el abordaje de personas en situación de discapacidad?es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionArbelo Maite, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_final_maite_arbelo_final.pdf287,59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons