english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34818 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFilgueira, Magdalena-
dc.contributor.advisorMartínez Ferreira, Susana-
dc.contributor.authorCaviglia García, Agustín-
dc.date.accessioned2022-11-16T12:42:11Z-
dc.date.available2022-11-16T12:42:11Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCaviglia García, A. Encopresis en la infancia desde la perspectiva psicoanalítica [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34818-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa encopresis se presenta a menudo como motivo de consulta en la clínica. El presente trabajo monográfico se ocupa de revisar y analizar el concepto de encopresis, ofreciendo un recorrido teórico-clínico, desde el psicoanálisis, por aspectos constitucionales y del desarrollo del sujeto. En tal sentido, se trabajan temas como la analidad y la adquisición del control esfinteriano. Se realiza una revisión de las clases de encopresis halladas en la bibliografía y se aporta una mirada crítica sobre ello. Comprender las manifestaciones del conflicto en el niño será fundamental para acercar un entendimiento más profundo del fenómeno, por lo que se trabaja la relación del niño, el conflicto y el cuerpo. Psicoanalistas tanto clásicos como contemporáneos, han pensado y trabajado casos clínicos en los que se presenta encopresis. Sus líneas interpretativas y producciones teóricas serán presentadas de forma sistematizada y articulada con aportes teóricos suyos y de otros autores. Es común ver el problema del abuso sexual relacionado a la encopresis, por lo que se analiza esta cuestión. De la bibliografía estudiada se advierte la frecuencia de intervenciones en casos de niños que presentan encopresis, por lo que se reflexiona sobre este punto particular. Se presentan investigaciones recientemente publicadas enfocadas en el tratamiento de la encopresis, y se presenta el tratamiento que puede proporcionar el psicoanálisis. Finalmente, se realiza una síntesis y se reflexiona sobre el recorrido teórico y clínico presentado.es
dc.format.extent52 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPSICOANALISISes
dc.subject.otherENCOPRESISes
dc.subject.otherTRATAMIENTOes
dc.subject.otherINFANCIAes
dc.subject.otherPSICOLOGIA CLINICA DE NIÑOSes
dc.titleEncopresis en la infancia desde la perspectiva psicoanalíticaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCaviglia García Agustín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_encopresis_en_la_infancia_desde_la_perspectiva_psicoanalitica_-_agustin_caviglia_garcia1.pdf394,86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons