english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34814 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFarías, Carolina-
dc.contributor.authorCostas Pacheco, Lucía Antonella-
dc.date.accessioned2022-11-16T12:38:24Z-
dc.date.available2022-11-16T12:38:24Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCostas Pacheco, L. A. Mater semper certa est : resignificando lo biológico en las técnicas de reproducción humana asistida [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34814-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEn el presente trabajo monográfico se abordan las novedades introducidas por las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA) a nivel social, familiar y jurídico; haciendo especial énfasis en la ovodonación y sus particularidades. Así como también los impactos que tienen las mismas a nivel subjetivo. A lo largo del mismo se destaca el rol protagónico que tiene la sociedad en la construcción de la subjetividad femenina, y los múltiples impactos que sufre la misma con las TRHA. En este sentido, se aborda la afectación del narcisismo y subjetividad de las mujeres infértiles, en una sociedad en la que “la mujer nació para ser madre”, buscando dejar en evidencia la construcción social e histórica de los roles adjudicados a la misma. Desde esta perspectiva, con la introducción de las TRHA como solución a la infertilidad, se abordarán los efectos que generan las mismas en el entrecruzamiento de los campos social y psicológico. Destacándose el duelo genético en quienes recurren a la ovodonación, su relación con el narcisismo y la decisión de comunicar o no los orígenes a los niños nacidos por dicha técnica. A su vez, se constituye como eje central del presente trabajo la importancia de reconocer la determinación de lo filial ya no desde lo biológico, sino en tanto construcción desde lo vincular; obligando a repensar las formas tradicionales de definir lo familiar.es
dc.format.extent49 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherREPRODUCCION ASISTIDAes
dc.subject.otherMUJERESes
dc.subject.otherSUBJETIVIDADes
dc.titleMater semper certa est : resignificando lo biológico en las técnicas de reproducción humana asistidaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCostas Pacheco Lucía Antonella, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_lucia_costas_version_final.pdf420,61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons