english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34806 Cómo citar
Título: Violencia de género no percibida y factores de riesgo asociados
Autor: León, Claudia De
Tutor: Galeotti, Raquel
Farías, Carolina
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Violencia de género no percibida, Factor de riesgo, Aceptabilidad, Medios de comunicación, Unperceived gender violence, Risk factor, Acceptability, Mass media
Descriptores: VIOLENCIA, GENERO, MUJERES, PERCEPCION SOCIAL, REVISION BIBLIOGRAFICA
Fecha de publicación: 2022
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica de la literatura científica disponible en el período 2006-2022 sobre la violencia de género no percibida, entendiendo que constituye un factor de riesgo para las mujeres que son víctimas. Se explora a su vez en relación con otros factores de riesgo: la aceptabilidad de la violencia y la naturalización de la violencia en los medios masivos de comunicación. La búsqueda fue llevada a cabo mediante diversos buscadores en los cuales se encontró en mayor medida artículos en español, algunos resultados en inglés y escasos en portugués. Los hallazgos dan cuenta de la dificultad que existe en la medición de este fenómeno, sin embargo se encontró que hay tres factores que inciden en la percepción de la violencia de género: la edad, el nivel educativo y el tipo de violencia padecido, siendo la violencia psicológica el tipo de violencia que presenta mayores dificultades en su percepción debido a que se expresa de forma sutil y gradual, lo que contribuye a su normalización y minimización. La aceptabilidad de la violencia se explica mediante la reproducción de roles y estereotipos de género a través de las instituciones y la incorporación del modelo de amor romántico a las dinámicas vinculares. Los medios masivos de comunicación también juegan un rol fundamental, los hallazgos coinciden en que lejos de contribuir a la prevención de la violencia, por su cobertura insuficiente, sesgada y sensacionalista inciden en que se naturalice la misma.

The objective of this article is to realize a bibliographical review of the scientific literature available in the period 2006-2022 about the unperceived gender violence as a factor risk for women victims. It is explored at the same time in relation with other risk factors: the acceptability of violence and the naturalization of violence in mass media. The search was carried out through various search engines finding mainly Spanish articles, some results in English and scarce production in Portuguese. The findings show the difficulty that exists in the measurement of this phenomenon, nevertheless, it was found that there are three factors that influence the perception of gender violence: the age, the education level and the type of violence suffered, the psychological violence is the type of violence which presents greater difficulties in its perception because it is expressed in a subtle and gradual way, which contributes to its normalization and minimization. The acceptability of violence is explained by the gender roles and stereotypes reproduction through the institutions and the incorporation of romantic love model to the vincular dynamics. The mass media also plays a fundamental role, the literature agrees that far from contributing to prevention of gender violence, due to their insufficient, biased and sensationalist coverage, they influence its naturalization.
Descripción: Artículo presentado como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar.FP
Citación: León, C. De. Violencia de género no percibida y factores de riesgo asociados [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2022.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_claudia_de_leon.pdf303,6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons