Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34785
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Caimi, Mirtha I. | - |
dc.date.accessioned | 2022-11-14T15:24:44Z | - |
dc.date.available | 2022-11-14T15:24:44Z | - |
dc.date.issued | 1992 | - |
dc.identifier.citation | Caimi, M. "Mucosa masticatoria humana "Odontoestomatología Vol. 4 Nº 4 setiembre 1992 p.40-48 [en línea] | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/34785 | - |
dc.description.abstract | Se describen las características histológicas de la mucosa masticatoria, según los modelos de orto y paraqueratinización. Los queratinocitos, al migrar por los estratos epiteliales, aumentan su superficie, modifican su forma, sintetizan filamentos intermedios de queratinas, cuerpos de Odland, gránulos de q qeratohialina. Los filamentos se organizan en haces (tonofibrillas) y se adhieren a la placa de unión de los desmosomas, constituyendo un sistema de soporte tensil. Las uniones de abertura disminuyen en displasias severas y lesiones malignas. Al volcarse el contenido de los cuerpos de Odland al medio extracelular, disminuye la permeabilidad del epitelio. La filagrina de los gránulos de queratohialina enmascara las tonofibrillas. En la ortoqueratinización el núcleo y organoides se lisan, la escasa deshidratación lleva a la muerte. Los queratinocitos, transformados en escamas córneas, se ajustan entre sí por sus caras aplanadas. La paraqueratinización conduce a un nivel inferior de maduración, con lisis parcial y persistencia de restos nucleares picnóticos. El principal componente del conjuntivo es el colágeno. Las fibras elásticas son escasas, las elaunín y oxitalán acompañan parte del trayecto de las colágenas de la encía. Acúmulos linfoplasmocitarios se observan en encías clínicamente sanas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartof | Odontoestomatología Vol. 4 Nº 4 setiembre 1992 p.40-48 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Mucosa bucal | es |
dc.subject | Paladar | es |
dc.subject | Encía | es |
dc.title | Mucosa masticatoria humana | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Caimi Mirtha I., Universidad de la República (Uruguay) . Facultad de Odontología. Cátedra de Histología General e Histología Embriología Bucodental | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Mucosa masticatoria humana.pdf | 9,95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons