english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34780 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAres, Gastón-
dc.contributor.authorPérez Sellanes, Lucía-
dc.date.accessioned2022-11-14T14:16:08Z-
dc.date.available2022-11-14T14:16:08Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationPérez Sellanes, L. Influencia de las advertencias nutricionales en las asociaciones generadas por publicidades de ultra-procesados [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34780-
dc.descriptionArtículo presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa obesidad y las enfermedades no trasmisibles (ENT) son en la actualidad una de las mayores preocupaciones y amenazas para la salud pública. Uno de los principales factores de riesgo para este tipo de enfermedades son las dietas no saludables, las cuales se caracterizan por el consumo de productos ultraprocesados. Una de las características para la venta de estos productos es la utilización de múltiples estrategias de publicidad. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue explorar el efecto de las advertencias nutricionales en las asociaciones que generan las publicidades de productos ultraprocesados a través de la técnica de asociación libre. Se trabajó con un diseño experimental entre sujetos con dos condiciones experimentales: grupo de control y grupo experimental que visualizaron publicidades con y sin advertencias sanitarias. Los participantes visualizaron publicidades y debieron completar una tarea de asociación libre, mencionando las primeras palabras que venían a su mente. Los resultados fueron analizadas mediante análisis de contenido. Se evaluó si la inclusión de las advertencias en las publicidades generó un cambio estadísticamente significativo en la frecuencia de mención de las categorías identificadas. Los resultados mostraron que las advertencias generan un aumento de la frecuencia de mención de asociaciones vinculadas con la calidad nutricional de los productos. Sugieren que la incorporación de advertencias nutricionales en la publicidad de alimentos podría tener un mecanismo de acción similar a las advertencias sanitarias incluidas en envases y publicidad de cigarrillos, así como en el rotulado frontal de los envases alimentos. Por lo tanto, se concluye que la inclusión de advertencias en la publicidad de productos ultraprocesados podría ser una herramienta de utilidad en el combate a las ENT.es
dc.format.extent[25 p.]es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherOBESIDADes
dc.subject.otherSALUDes
dc.subject.otherCONSUMOes
dc.subject.otherPUBLICIDADes
dc.titleInfluencia de las advertencias nutricionales en las asociaciones generadas por publicidades de ultra-procesadoses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPérez Sellanes Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_lucia_perez_final.pdf2,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons