english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34777 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTortorella, ,Adriana-
dc.contributor.authorAlvez, Daira-
dc.date.accessioned2022-11-14T14:13:17Z-
dc.date.available2022-11-14T14:13:17Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAlvez, D. Reflexiones sobre la anorexia nerviosa en adolescentes y la incidencia de la pandemia [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34777-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Grado de la Licenciatura de Psicología de la Universidad de la República, se propone reflexionar sobre la anorexia nerviosa en adolescentes, los posibles factores desencadenantes y la incidencia de la pandemia por COVID-19. Al manifestarse la anorexia nerviosa en la adolescencia, se hará hincapié en las características propias de dicha etapa vital, como son los cambios corporales, la caída de los ideales y el vínculo con sus pares, teniendo en cuenta que se presenta fundamentalmente en mujeres adolescentes. Se trabajará en relación a las características más relevantes de la anorexia nerviosa, profundizando en lo que implica el acto de no comer, la significación del cuerpo anoréxico y el vínculo madre-hija; considerando que el alimento es proporcionado en primera instancia por la madre. El cuidado excesivo ocasiona que la hija quede replegada a lo que su madre siente, no pudiendo dar lugar a sus propias emociones. La dependencia y las fallas narcisistas podrían ser determinantes para el posterior desarrollo de dicho trastorno. La anorexia nerviosa es un trastorno multifactorial. Se desarrollará un análisis respecto a los posibles factores incidentes como es la sociedad contemporánea, las redes sociales y los vínculos familiares. Se reflexionará sobre el impacto que ha generado la pandemia en estas adolescentes, realizando un recorrido conceptual de distintos autores e investigaciones, finalizando con una breve descripción de los posibles tratamientos.es
dc.format.extent42 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAnorexia nerviosaes
dc.subjectAdolescenciases
dc.subjectPandemiaes
dc.subject.otherANOREXIAes
dc.subject.otherADOLESCENTESes
dc.titleReflexiones sobre la anorexia nerviosa en adolescentes y la incidencia de la pandemiaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionAlvez Daira, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
trabajo_final_de_grado_daira_alvez_melone_1.pdf369,85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons