Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34770
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pereda Bartesaghi, Cecilia | - |
dc.contributor.advisor | Couso, Mercedes | - |
dc.contributor.author | Pino Lamas, Liliana Magali Del | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay. | es |
dc.date.accessioned | 2022-11-14T13:55:40Z | - |
dc.date.available | 2022-11-14T13:55:40Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Pino Lamas, L. M. Del. Cicatrices de la Covid-19 : afectaciones y efectos psicosociales de la pandemia sobre la educación media y las adolescencias uruguayas [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/34770 | - |
dc.description | Ensayo presentado como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | A través del presente ensayo, se realizará un relevamiento, análisis y exposición sobre un cuerpo teórico sustentado en diferentes aportes, informes y material bibliográfico respecto a la incidencia de la pandemia generada por el virus SARS-CoV-2 en la vida de las adolescencias, con el fin de conocer las condiciones y consecuencias devenidas del desarrollo del fenómeno en distintos niveles de la vida de los sujetos tales como: el social, educativo, económico, cultural y psicológico, entre otros. En esta producción, se analizará la problemática a través de los aportes de autores/as tales como: Aguirre, Bañuls, Coll, Sánchez, entre otros/as, brindando una mirada complementaria sobre los ejes temáticos a desarrollar. Resulta importante poder reflexionar y problematizar sobre el impacto generado a partir de la pandemia en la vida de los y las adolescentes con el fin de abordar en el presente y el futuro cercano aquello que se presenta de manera compleja, entendiendo que en la diversidad de situaciones, el tiempo para su identificación es un factor determinante. Se expondrán las condiciones de la educación media en Uruguay bajo la modalidad de educación virtual, poniendo de manifiesto el atravesamiento de éstas sobre los distintos sectores de la sociedad. Este ensayo hará énfasis sobre los efectos del fenómeno desde una perspectiva integral, poniendo el foco sobre la salud mental. Entendido esto, se puede hacer una lectura sobre la actualidad que involucra y contribuye al trabajo de las instituciones educativas, las familias de las adolescencias, autoridades y comunidades educativas en su conjunto. | es |
dc.format.extent | 39 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Pandemia. | es |
dc.subject | Covid-19 | es |
dc.subject | Adolescencias | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Psicología | es |
dc.subject | Subjetividad | es |
dc.subject | Salud mental | es |
dc.subject.other | VIRTUALIDAD | es |
dc.title | Cicatrices de la Covid-19 : afectaciones y efectos psicosociales de la pandemia sobre la educación media y las adolescencias uruguayas | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Pino Lamas Liliana Magali Del, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
trabajo_final_de_grado_delpino_liliana_julio2022.pdf | 1,02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons