Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34748
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Dangiolillo, Carmen | - |
dc.contributor.author | West Morena, Eduardo Jesús | - |
dc.date.accessioned | 2022-11-11T14:13:44Z | - |
dc.date.available | 2022-11-11T14:13:44Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | West Morena, E. J. Vínculos de pareja mediatizados a través de Internet [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2016. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/34748 | - |
dc.description | Monografía presentado como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo aborda la problemática de vínculos de pareja a través de internet desde una mirada compleja. En este sentido, se contextualiza la problemática en un período sociohistórico facilitador del uso masivo de internet. Dicho contexto se denomina de diversas maneras por distintos autores del área de las ciencias sociales: sociedad red, sociedad de consumo, sobremodernidad, por mencionar algunas denominaciones. Asimismo, se reflexiona acerca de si internet reproduce aspectos de los modelos sociales hegemónicos o propone nuevas miradas ante esos modelos. A su vez, se trabaja la complejidad del vínculo mediatizado tecnológicamente y el interjuego entre el ciberespacio y el lugar físico. Al mismo tiempo, se problematiza y cuestiona acerca de los modos hegemónicos de ser y estar en pareja. Fundamentalmente se trabaja sobre dos aspectos del vínculo de pareja que a lo largo del tiempo se han naturalizado. El primero remite a que un vínculo está dado por el contacto presencial con el otro y el segundo aspecto refiere a la naturalización del vínculo heterosexual ignorando otro tipo de maneras de estar en pareja. Por lo tanto, se reflexiona acerca de si los vínculos mediatizados tecnológicamente proponen nuevas concepciones de ser y estar en pareja más allá de los límites geofísicos y de la visión heteronormativa. De esta manera, se plantea la posibilidad de si estas nuevas concepciones contribuyen a consolidar los anhelos iniciales de internet: constituir una herramienta de comunicación horizontal, donde los sujetos puedan manifestarse de manera contrahegemónica, donde hagan ejercicio de su libertad. | es |
dc.format.extent | 36 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Vínculo | es |
dc.subject | Internet | es |
dc.subject | Pareja | es |
dc.subject.other | RELACIONES DE PAREJA | es |
dc.title | Vínculos de pareja mediatizados a través de Internet | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | West Morena Eduardo Jesús, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
West, Eduardo.pdf | 613,39 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons