Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34734
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Novas, Marcelo | - |
dc.contributor.advisor | Behetti, Paola | - |
dc.contributor.author | Seirotti Nieva, María Alejandra | - |
dc.date.accessioned | 2022-11-11T12:26:37Z | - |
dc.date.available | 2022-11-11T12:26:37Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Seirotti Nieva, M. A. El sentimiento inconsciente de culpa en la clínica [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/34734 | - |
dc.description | Monografía presentado como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo final de grado aborda el concepto de sentimiento inconsciente de culpa, desde una perspectiva psicoanalítica y propone un recorrido del concepto, desde su origen histórico, mitológico, hasta su incorporación a lo que es la teoría Freudiana del Complejo de Edipo. La elección de este tema del sentimiento inconsciente de culpa, surge de la percepción, luego de realizada la práctica clínica con pacientes, de la presencia de un sentimiento difuso e inaprehensible que martiriza y se apodera de toda la vida del sujeto. La presentación, de los diferentes autores referentes en el tema, nos irán mostrando, cómo se construye este concepto y las diferentes teorías que intentan explicarlo. Si bien, en mi experiencia personal, fue algo intuitivo, en principio, llegar hasta el sentimiento inconsciente de culpa, como una posible respuesta a lo que sucedía en la consulta, luego del abordaje del tema, más en profundidad, podemos afirmar, que es precisamente el espacio psicoanalítico, el escenario propicio para que haga su aparición. Veremos las diferentes formas que el sentimiento inconsciente de culpa, tiene para manifestarse y su persistencia, a través de las prácticas autopunitivas, el padecimiento la enfermedad y hasta la muerte, alcanzando los límites de lo paradójico, cuando se trata de los recursos de los que dispone. | es |
dc.format.extent | 29 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PSICOANALISIS | es |
dc.subject.other | CULPA | es |
dc.subject.other | COMPLEJO DE EDIPO | es |
dc.subject.other | SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD | es |
dc.title | El sentimiento inconsciente de culpa en la clínica | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Seirotti Nieva María Alejandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
alejandra_seirotti_tfg_final.pdf | 361,82 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons