Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34732
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tommasino, Natania | - |
dc.contributor.author | Evia, Valentina | - |
dc.date.accessioned | 2022-11-11T12:26:15Z | - |
dc.date.available | 2022-11-11T12:26:15Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Evia, V. Cuerpo, gordofobia y feminismo : los mandatos estéticos como formas de dominación patriarcal [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/34732 | - |
dc.description | Monografía presentado como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | "El presente trabajo tiene como fin introducir una problemática tan importante como invisibilizada. Es por ello que me parece pertinente explicitar “desde dónde hablo” (Bonder, 1998); como niña, adolescente y mujer gorda he padecido durante toda mi vida una violencia que creía era merecida. No es sino hasta hace poco tiempo que gracias al trabajo de (principalmente) muchas mujeres activistas y feministas me fui familiarizando con términos como; mandato de la delgadez, gordo odio, gordofobia, cultura de la dieta, violencia estética, entre otros términos. Esto me llevó a preguntarme si todo aquello que yo había vivido era realmente una cuestión personal e individual o estaba intrínsecamente relacionado con haber sido subjetivada como mujer y como gorda. Entonces me surgieron algunas preguntas: ¿Por qué hablar del cuerpo es de interés para los movimientos feministas? Es que, ¿no ha sido acaso el control del cuerpo de las mujeres uno de los principales intereses del patriarcado? Y en ese caso; ¿esa dominación, siempre se ha ejercido de la misma manera? ¿Son los mandatos de belleza, entre ellos, la delgadez, un elemento de dominación y violencia patriarcal ejercido hacia los cuerpos de las mujeres? ¿Por qué es esto relevante para la psicología?" (extraído de la Introducción). | es |
dc.format.extent | 47 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | CUERPO | es |
dc.subject.other | MUJERES | es |
dc.subject.other | CONTROL SOCIAL | es |
dc.subject.other | PATRIARCADO | es |
dc.subject.other | FEMINISMO | es |
dc.title | Cuerpo, gordofobia y feminismo : los mandatos estéticos como formas de dominación patriarcal | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Evia Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_valentina_version_final_.pdf | 367,25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons