Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34690
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Galeotti, Raquel | - |
dc.contributor.author | Acosta Correa, Laura Valentina | - |
dc.date.accessioned | 2022-11-10T14:46:05Z | - |
dc.date.available | 2022-11-10T14:46:05Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Acosta Correa, L. V. Abuso sexual infantil y disociación como mecanismo de defensa psíquico [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2017. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/34690 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | La presente monografía despliega una aproximación teórica sobre el abuso sexual infantil (ASI) y la disociación como mecanismo de defensa psíquico a consecuencia del mismo. Se articulan diferentes autores principalmente desde la teoría conductista y psicoanalítica con el objetivo de acercarse a dicho fenómeno, y poder manifestar sus consecuencias arrasadoras en el psiquismo del sujeto. En primera instancia se expone un breve recorrido histórico sobre la evolución de los derechos del niño, para luego abordar la compleja temática del ASI, como instaurador de un trauma psíquico, incursionando distintos conceptos y algunos ejemplos, con el fin de entender de forma más explícita dicha situación traumática. La segunda instancia radica en definir que son los mecanismos de defensa, se puntualizará en el término defensa para luego abordar que son los mecanismos de defensa propiamente dichos. Posteriormente se ahondará en la disociación como el mecanismo defensivo que se manifiesta en la mayoría de los casos de ASI, describiendo conceptos, síntomas y cronicidad así como también su diagnóstico y detección, con el fin de generar consciencia y poder prevenir e intervenir de manera inmediata dichas problemáticas, evitando posteriores distorsiones y dificultades en el psíquico en desarrollo, teniendo como fin caracterizar y entender de un modo más acabado la realidad de un problema de interés y suma importancia en el seno de nuestra sociedad. Con respecto a las consideraciones finales, se plantean algunas líneas de reflexión que quedan abiertas para nuevas investigaciones. | es |
dc.format.extent | 48 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Abuso sexual infantil | es |
dc.subject | Defensa | es |
dc.subject | Mecanismo de defensa | es |
dc.subject | Trauma psíquico | es |
dc.subject | Disociación | es |
dc.title | Abuso sexual infantil y disociación como mecanismo de defensa psíquico | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Acosta Correa Laura Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Acosta, Laura.pdf | 1,09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons