english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34683 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBagnato, María José-
dc.contributor.authorBarbosa Molina, Eugenia-
dc.coverage.spatialUruguay.es
dc.date.accessioned2022-11-10T14:42:07Z-
dc.date.available2022-11-10T14:42:07Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationBarbosa Molina, E. Impacto en la calidad de vida en madres de AMPAU Florecer tras el diagnóstico de su hijo con Trastorno de Espectro Autista [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2017.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34683-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa presente investigación busca analizar el impacto en la calidad de vida de madres con hijos con un diagnóstico de Trastorno de Espectro Autista pertenecientes a AMPAU Florecer, institución ubicada en la ciudad de San José. Teniendo en cuenta que el cuidado recae principalmente en las madres y la falta de visibilidad que tienen las necesidades de éstas en Uruguay, la investigación tiene como objetivos :indagar acerca del bienestar emocional de las madres al tener un hijo con TEA; determinar cuáles son lo retos de ser madre de un hijo con TEA ; conocer si cuentan con el asistente personal que asigna el Sistema Nacional de Cuidados (SNC) y qué valoración hacen del mismo, estudiando una población específica del interior del país. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa, siendo la principal riqueza de la investigación el lugar del discurso de las madres; para esto se utilizó la técnica de grupo focal, donde éstas reflejan las experiencias y necesidades en la cotidianeidad con su hijo con TEA. Los principales resultados dieron cuenta de la falta de apoyos presentes, la importancia de la sensibilización e información en la sociedad y cómo las características específicas presentes en el trastorno producen gran impacto en la calidad de vida familiar.es
dc.format.extent71 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFamiliaes
dc.subjectTrastornos de Espectro Autistaes
dc.subjectCalidad de vida familiares
dc.subject.otherMADRESes
dc.titleImpacto en la calidad de vida en madres de AMPAU Florecer tras el diagnóstico de su hijo con Trastorno de Espectro Autistaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionBarbosa Molina Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Barbosa, Eugenia.pdf335,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons