english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34681 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarbajal Morales, María-
dc.contributor.authorArévalo, Dahiana-
dc.date.accessioned2022-11-10T14:41:19Z-
dc.date.available2022-11-10T14:41:19Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationArévalo, D. Proceso de envejecimiento y vejez en relación con el sentimiento de soledad y las vicisitudes de la subjetividad [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2017.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34681-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractConsiderando el acelerado proceso de envejecimiento demográfico y los diversos fenómenos y estudios en relación a los adultos mayores, pudimos apreciar que la soledad ha adquirido un interés relevante en la actualidad, tanto a nivel general como en esta población en particular. El objetivo del presente trabajo monográfico, es dar bases para la reflexión sobre la vinculación de la soledad con la vejez y lo que ella eventualmente implica (por ejemplo, tránsito por el proceso de salud-enfermedad, retiro de la actividad, viudedad, entre otros), la construcción subjetiva del proceso de envejecimiento y vejez, y la influencia que ejerce el contexto en dicho proceso. La soledad es un constructo complejo y para su comprensión nos apoyamos en el Enfoque del curso de vida y en la perspectiva de la Psicogerontología, así como en los aportes que nos brindan la perspectiva psicoanalítica y la cognitiva. En el presente trabajo, se considera que la soledad es un fenómeno multifactorial, que implica aspectos personales (como ser procesos internos de carácter afectivo y cognitivo que son singulares en cada sujeto y transcurren a lo largo de su vida), que van a tener un fuerte condicionamiento histórico-cultural. Respecto al adulto mayor, apreciamos que la vivencia interna de soledad, remitirá a componentes de la personalidad, a los modos en que el sujeto la de elabora en el trascurso desu vida, pudiendo acentuarse con la enfermedad, estando todo ello condicionado por la época, la cultura y los estereotipos de vejez impuestos.es
dc.format.extent32 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAdulto mayores
dc.subjectSoledades
dc.subjectSubjetividades
dc.subject.otherSENTIMIENTO DE SOLEDADes
dc.subject.otherVEJEZes
dc.subject.otherENVEJECIMIENTOes
dc.titleProceso de envejecimiento y vejez en relación con el sentimiento de soledad y las vicisitudes de la subjetividades
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionArévalo Dahiana-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Arévalo, Dahiana.pdf442,33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons